Cultura ciudadana en las vías

‘Cali lanza ‘Pensala, ve´ tras aumento de agresiones en operativos de tránsito

Foto: Alcaldía de Cali
jueves 25 de septiembre, 2025

En las calles más transitadas de Cali empezó a sonar un mensaje directo: la movilidad también se aprende.

La campaña ‘Pensala, ve’ recurre al arte, la cultura y la pedagogía para invitar a los ciudadanos a cambiar conductas cotidianas que ponen en riesgo la vida.

Actores, bailarines y colectivos culturales toman andenes y semáforos con puestas en escena que simulan situaciones comunes: el conductor que acelera en rojo, el peatón que cruza sin mirar o el motociclista que invade carriles.

A través de estas intervenciones, la estrategia busca que cada persona reflexione antes de actuar en la vía.

Puntos críticos

El plan se concentra en sitios con mayor accidentalidad. Allí, artistas de 11 colectivos transmiten mensajes sencillos y recordatorios visuales que se quedan en la memoria.

Además, la Secretaría de Movilidad identifica cinco comportamientos prioritarios: pasar en rojo, exceso de velocidad, mal parqueo, invasión de andenes y falta de documentos al día.

De manera paralela, la campaña instala piezas comunicativas en medios y redes sociales. El objetivo es que la pedagogía trascienda la intervención puntual y llegue a más hogares. Así, la recordación del mensaje se fortalece y la corresponsabilidad se convierte en hábito.

La estrategia no se limita a la sanción. En su lugar, busca que los actores viales comprendan cómo cada decisión incide en la seguridad de otros. De esa manera, se instala la idea de que respetar la norma es también proteger la vida propia y ajena.

Arte, cultura y corresponsabilidad

La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana acompaña con metodologías de convivencia, mientras que la Secretaría de Cultura aporta con el Programa Estímulos. Este trabajo interinstitucional garantiza continuidad y respaldo técnico.

Además, se suman aliados privados e internacionales como Bloomberg Philanthropies, que ya han apoyado proyectos de seguridad vial en la ciudad.

Cada jornada combina teatro, danza, música y circo con mensajes pedagógicos. Los artistas transforman situaciones de conflicto en escenas llamativas que llaman la atención de conductores, ciclistas y peatones.

El público observa, reflexiona y, en muchos casos, dialoga con los equipos sobre su propia experiencia en la vía.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Comments

Otras Noticias