Bloque de Búsqueda

Así fue como capturaron a los tres presuntos responsables del atentado al CAI Manuela Beltrán en el oriente de Cali

Foto: Alcaldía de Cali
martes 5 de agosto, 2025

En una operación simultánea y coordinada, el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional logró la captura de tres presuntos integrantes de las redes de apoyo responsables del atentado con explosivos contra el CAI Manuela Beltrán, ocurrido el pasado 10 de junio en el oriente de Cali.

Las detenciones se realizaron tras un riguroso trabajo de inteligencia que incluyó análisis de más de 100 horas de grabación, interceptaciones legales y seguimientos morfológicos.

Los capturados habrían participado en el traslado y activación remota del artefacto explosivo utilizado en el atentado.

Según la investigación, el grupo recibió una motocicleta modificada con explosivos en zona rural de Jamundí el 9 de junio.

Posteriormente, movilizaron el vehículo hasta un punto cercano al CAI y lo dejaron estacionado a pocos metros de la instalación policial, donde finalmente fue detonado.

Las capturas se realizaron en operativos simultáneos en los barrios La María y Llano Verde, en Cali, y en El Rodeo, en Jamundí.

La Fiscalía expidió tres órdenes judiciales que fueron ejecutadas durante esta acción articulada, en la que también participaron unidades especializadas de la Policía Metropolitana.

15 capturados por atentados en Cali

Con estas detenciones, ya son 15 los presuntos responsables capturados por los atentados del 10 de junio, lo que, según el alcalde Alejandro Eder, representa la desarticulación en un 90 % de la estructura criminal que ejecutó los ataques.

Eder confirmó que el Bloque de Búsqueda permanecerá en Cali, al menos hasta diciembre, como parte del plan de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

La estructura delictiva a la que pertenecerían los capturados estaría vinculada a la disidencia de las Farc conocida como ‘Jaime Martínez’.

Esta organización fue señalada por múltiples atentados en el suroccidente del país, incluyendo municipios del Valle del Cauca como Jamundí.
La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, enfatizó que estos resultados reflejan la importancia de mantener la cooperación entre autoridades locales, Fiscalía y Fuerza Pública para debilitar los grupos armados ilegales.

También destacó la necesidad de cerrar el paso a las redes logísticas y de financiamiento que permiten su operación.

Hasta la fecha, el Bloque de Búsqueda logró la captura de 95 personas vinculadas a estructuras de crimen organizado, afectando no solo su capacidad operativa, sino también sus redes de apoyo.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier información a través de la línea 321 394 51 56 o el número de emergencia 123, asegurando absoluta reserva.


Comments

Otras Noticias