ChiquiRun 2K
Niños de Cali correrán por la alimentación saludable
El próximo domingo 19 de octubre, más de 350 niños entre los 4 y 11 años llenarán de energía las calles de Cali durante la carrera atlética ‘ChiquiRun 2K: Cali corre por la alimentación saludable’, una iniciativa que busca sembrar conciencia desde la infancia sobre los beneficios de una vida activa y una alimentación sana.
La jornada, organizada por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de las Secretarías de Salud Pública y Educación, cuenta con el apoyo de la Red PaPaz y la Alianza de Ciudades Saludables.
Este evento hace parte del Plan Local de Alimentación Totalmente Saludable (P.L.A.T.O.S.), que tiene como objetivo construir entornos escolares más nutritivos para todos los estudiantes del sistema educativo oficial.
La iniciativa no solo convoca a los más pequeños. Padres, madres y cuidadores también están invitados a participar, creando un espacio de encuentro en torno al bienestar familiar.
La carrera está diseñada para ofrecer una experiencia divertida que refuerce mensajes clave sobre salud, alimentación equilibrada y ejercicio físico regular.
Entornos escolares más sanos y activos
En Cali, según el informe SISVAN Escolar 2024, el 30% de los niños en edad escolar presenta exceso de peso.
Este dato encendió las alarmas de la Secretaría de Salud, que desde entonces viene fortaleciendo sus estrategias para reducir los factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas como la diabetes o afecciones cardiovasculares.
Como respuesta, la alcaldía viene implementando el decreto P.L.A.T.O.S., que busca transformar los entornos escolares en espacios donde predominen los alimentos naturales y frescos, alejando el consumo de ultraprocesados y azúcares añadidos.
Esta transformación se lleva a cabo en articulación con tenderos escolares, docentes, rectores y el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Carlos Pinzón, subsecretario de Salud Pública de Cali, explicó que la ciudad trabaja para garantizar que los estudiantes crezcan en espacios donde la salud sea una prioridad: “Nuestro compromiso es que cada niño y niña caleña reciba educación nutricional y alimentos que fortalezcan su desarrollo”, afirmó.
Una carrera con respaldo internacional
La carrera infantil se articula con las metas de la Alianza de Ciudades Saludables, una red global de más de 70 ciudades comprometidas con la prevención de enfermedades no transmisibles y lesiones.
Cali forma parte de esta red desde 2017 y, con este tipo de actividades, ratifica su compromiso con la salud pública.
Este programa internacional es respaldado por Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización Vital Strategies.
Su objetivo es apoyar a las ciudades en la creación de políticas públicas de alto impacto que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.