Como antesala

Colombia prepara agenda internacional en Cali previo a la COP16

Foto: Alcaldía de Cali
lunes 24 de junio, 2024

En los meses previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, conocida como COP16 y programada del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia diseñó una agenda cargada de eventos internacionales en Cali.

Entre las actividades programadas se destacan encuentros dirigidos a diversos sectores interesados en la biodiversidad.

Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Colombia, señalo que se planificaron alrededor de 42 reuniones y eventos preparatorios.

Estos están dirigidos tanto a la sociedad civil como a organizaciones no gubernamentales y el sector privado, todos comprometidos con la protección y conservación de la biodiversidad.

Uno de los primeros eventos relevantes es la Reunión de Negociadores del Sur Global, programada del 8 al 10 de julio.

Esta reunión se centrará en discutir temas relacionados con la información digital sobre secuencias de recursos genéticos, tema crucial para la discusión en la COP16.

Seguidamente, los días 11 y 12 de julio se llevará a cabo la Reunión de Negociadores del Grupo Latinoamericano y del Caribe, que abordará también la gestión de recursos genéticos en la era digital.

Debate y preparación

Además de estas reuniones internacionales, Cali será sede de varios eventos nacionales que contribuirán al debate y preparación para la COP16.

Estos incluyen el Encuentro de Comunidades de Fe y Espiritualidades el 4 de julio, el Encuentro Nacional de Jóvenes programado del 21 al 23 de julio, y la Cumbre Campesina que se celebrará los días 12 y 13 de agosto.

La apertura oficial de la COP16 está programada para el 20 de octubre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, marcando el inicio formal de las negociaciones y compromisos que se llevarán a cabo durante el evento principal.

Cali se convertirá entonces en un centro de diálogo y negociación donde se establecerán compromisos cruciales en materia de biodiversidad, no solo para Colombia sino para el mundo entero.

Estos encuentros y reuniones no solo buscan fortalecer la posición de Colombia como anfitrión de la COP16, sino también fomentar un compromiso global hacia la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.

La diversidad de eventos planificados refleja el esfuerzo por abordar los diversos aspectos de la conservación ambiental y asegurar la participación activa de todos los sectores relevantes.

Cada uno de estos eventos previos a la COP16 servirá como plataforma para discutir y avanzar en temas clave relacionados con la biodiversidad.

Desde la participación de comunidades locales hasta el intercambio de conocimientos entre expertos internacionales, se espera que estos encuentros contribuyan a la agenda y los resultados de la conferencia internacional.


Comments

Otras Noticias