Proyectos integrales en el oriente de Cali

Deporte y Cultura: La fórmula del Gobierno del Valle para transformar la Comuna 14

Fotos: Gobernación del Valle
sábado 17 de mayo, 2025

Para los habitantes de la Comuna 14, en el oriente caleño, los compromisos de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, son hechos ciertos con la inversión social que llega a este sector del oriente de Cali, donde los avances en infraestructura deportiva, el impulso al emprendimiento local y la recuperación ambiental con huertas comunitarias, son claves para el desarrollo y el progreso.

En una comuna marcada por altos índices de violencia juvenil, la construcción de una Unidad Deportiva y Cultural se proyecta como un motor de transformación social.

Esta obra, impulsada por la Gobernación del Valle del Cauca responde a un clamor de años por parte de líderes comunitarios y representantes deportivos.

Durante el conversatorio ciudadano que sostuvo con líderes de la Comuna 14, la mandataria destacó la importancia de este proyecto afirmando que “queremos que los jóvenes hagan deporte, que practiquen la cultura para que se alejen de la violencia y de las drogas”.

Wilson Saa, representante deportivo de la Comuna 14, aseguró que la nueva infraestructura no solo será un espacio de formación deportiva, sino un punto de encuentro para la comunidad.

“Estamos convencidos de que con infraestructura deportiva vamos a transformar el oriente de Cali. Necesitamos recursos, pero no queremos decirle háganos, sino construir de manera mancomunada”.

En el marco del Plan Departamental de Desarrollo, la gobernadora Dilian Francisca Toro reafirmó el compromiso de priorizar proyectos que fomenten la inclusión social.

“Es un proyecto que no solo contempla deporte, sino también cultura. Queremos que los jóvenes tengan espacios dignos donde puedan desarrollarse”, sostuvo la mandataria.

Emprendimiento local

La pandemia afectó gravemente a pequeños comerciantes y emprendedores en la Comuna 14, pero para Edison Flores Fajardo, propietario de una microempresa que vende aliños y especias, el programa Valle INN representó una oportunidad para reactivar su negocio.

“Antes solo vendíamos aliños en el punto de venta, pero con el apoyo de Valle INN pudimos comprar exhibidores, materia prima y expandirnos. Hoy, generamos cinco empleos, tres indirectos y dos directos”, cuenta Edison, quien destaca que su negocio ha crecido un 70% gracias a esta iniciativa.

El impacto del programa se evidencia también en el testimonio de Jenny Ruiz, propietaria de un almacén de ropa, quien logró surtir su almacén con ropa de niños y caballeros tras recibir recursos del fondo Valle INN.

“Era un almacén pequeño, pero ahora hemos crecido gracias a la ayuda de la gobernadora Dilian Francisca Toro. Hoy, puedo vender ropa de última moda y seguir adelante con mi negocio”, señala la emprendedora caleña.

Para Julio Vargas, presidente de la JAC Marroquín I sector Los Mangos, Valle INN ha sido un salvavidas para pequeños comerciantes que antes dependían del gota a gota.

“En mi sector, al menos 20 emprendedores salieron beneficiados. Algunos tenían negocios quebrados y hoy están generando empleo. La gobernadora Dilian Francisca Toro ha sido clave en ese proceso, ella apostó por los microempresarios y nos mostró que sí se puede salir adelante”, afirma Vargas.

La iniciativa también ha fomentado la creación de nuevos proyectos productivos, confirma Elías Doncel Guzmán, presidente de la Fundación Fundesd, e impulsor del programa ‘El Campo Llega a Tu Casa’, que busca consolidar huertas productivas en viviendas de personas con discapacidad y sus cuidadores.

“En la Comuna 14 le correspondieron 12 unidades productoras agrícolas. Es un proyecto que fortalece la economía familiar y ayuda a construir un entorno más sano”, destaca Doncel, activista por los derechos de la población discapacitada, quien reconoce el apoyo de la gobernadora Dilian Francisca Toro en esta comuna y la ciudad en general.

Destacó que para la Comuna 14 más o menos 10 personas con discapacidad se han beneficiado con emprendimientos para mascotas, con tiendas, sublimación, electricidad, bolsas. Ahora, indicó está a la expectativa de las inversiones que hará el Gobierno departamental en la comuna y que beneficiarán a los discapacitados.

Vivienda y ambiente

La inversión de la Gobernación del Valle no solo se concentra en infraestructura deportiva y emprendimiento. En el barrio Alirio Mora Beltrán, Martha Cecilia González, madre cabeza de hogar, destacó la intervención en el piso de su casa gracias al programa de Mejoramiento de Vivienda.

“Estoy muy agradecida. Me ha tocado muy duro, pero gracias a la Gobernación hoy puedo decir que mi casa está digna para mis hijos”, expresó González, visiblemente emocionada.

En paralelo, el Ecoparque de Pízamos se ha convertido en un modelo de economía circular para la Comuna 14.

En este sector de la capital del Valle, la Gobernadora entregó herramientas y semillas para fortalecer las huertas comunitarias, que buscan mitigar el impacto ambiental y promover la seguridad alimentaria en la zona.

“Queremos que la gobernadora Dilian sea anfitriona de esta estrategia ambiental, donde convertimos basureros en huertas que salvan vidas y minimizan el hambre”, dijo Rocío Vargas, coordinadora del Comité Ambiental.

El proyecto ambiental, además de recuperar espacios públicos, fomenta la integración social y el empoderamiento de mujeres y personas con discapacidad.

“La Gobernadora ha sido clave en este proceso. Ella escuchó nuestras propuestas y las incluyó en el Plan Departamental de Desarrollo. Hoy, más de 50 familias se benefician directamente de las huertas productivas en la comuna”, aseguró Elías Doncel Guzmán.


Comments

Otras Noticias