Programa piloto
Con diplomado ambiental, soldados del Ejército asumen nuevas funciones en zonas con presencia militar
Soldados capacitados por el Dagma reforzarán actividades ambientales en unidades militares de la región.
El nuevo grupo, conformado por 31 uniformados del primer contingente de 2025, comenzó su despliegue en distintas zonas tras completar un diplomado de 100 horas liderado por la autoridad ambiental de Cali.
Las jornadas de formación combinaron teoría y trabajo en campo.
Durante el proceso, los soldados participaron en labores de reforestación en el Tramo III del Proyecto Integral Cristo Rey y en operativos de control ambiental en Semana Santa.
Conocimiento aplicado
La misión de los soldados capacitados por el Dagma incluye siembras, vigilancia de ecosistemas y acciones de conservación.
Estas tareas se realizarán en las zonas donde actualmente operan unidades de la Tercera Brigada.
De acuerdo con el coronel Gerardo Avilán Villalba, segundo comandante de la unidad, este tipo de formación responde a la necesidad de fortalecer el enfoque integral del Ejército, en el que la protección ambiental es considerada parte de la defensa de la vida.
El diplomado fue diseñado por técnicos y coordinadores del Dagma, quienes también acompañaron a los soldados en las actividades prácticas.
Anhorak Sossa, líder del grupo de Inspección, Vigilancia y Control de Flora, indicó que el conocimiento empírico de los uniformados —provenientes del norte del Cauca, Nariño y la costa Pacífica— elevó el nivel del curso, lo que obligó a ajustar los contenidos para responder a un mayor grado de exigencia.
Estrategia con enfoque a futuro
Según el Dagma, los soldados no solo reforzarán las tareas ambientales inmediatas, sino que replicarán el conocimiento con otros miembros de sus batallones.
Además, podrán usar esta formación como herramienta para su reintegración laboral una vez finalicen su servicio.
Mauricio Mira Pontón, director del Dagma y exsoldado, resaltó que el curso abre oportunidades más allá del ámbito militar.
Afirmó que las competencias adquiridas permitirán a los soldados desempeñarse en distintos escenarios donde se requiera conocimiento ambiental.
Con este nuevo grupo, ya son 98 los soldados capacitados por el Dagma entre 2024 y 2025.
La estrategia, que continuará ejecutándose en coordinación con el Ejército Nacional, apunta a fortalecer la gestión ambiental en territorios rurales y urbanos con presencia de fuerza pública.