Mejoran condiciones laborales
Con nuevo modelo, chaneros gestionarán residuos de forma legal y organizada en Cali
Durante tres jornadas consecutivas, 280 ‘chaneros’ de Cali participaron en la actualización de sus documentos personales y técnicos, un requisito clave para ser incluidos en el nuevo modelo de gestión de Residuos de Construcción y Demolición, RCD.
Este proceso, liderado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, representa un avance en la formalización de este oficio en la ciudad.
Estos gestores ambientales cumplieron con los requisitos exigidos por el Auto A-118 de 2014, necesarios para formar parte del sistema distrital de aprovechamiento de residuos.
Entre los documentos presentados se incluyeron la cédula de ciudadanía, licencia de conducción, tarjeta de propiedad del vehículo de sustitución, y el PIN Gestor RCD, otorgado por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.
Un nuevo rol
La formalización de los ‘chaneros’ no solo mejora sus condiciones laborales, sino que también les permite operar como transportadores legales de residuos.
Ahora, están autorizados para ingresar a la Estación de Transferencia, EDT, de la carrera 50, desde donde el material recolectado se dirige a sitios de disposición final debidamente autorizados.
Estos trabajadores son parte de la Asociación Mutual Ecoambiental de Cali, organización que agremia a quienes prestan el servicio de recolección de RCD en distintos sectores de la ciudad.
Por su labor, cobran una tarifa al generador de residuos, cumpliendo un rol clave en el proceso de limpieza urbana y manejo de escombros.
La integración de herramientas digitales también hará parte del modelo.
Se contempla la implementación de plataformas móviles para facilitar el contacto entre generadores y gestores.
Esta tecnología permitirá optimizar rutas, mejorar la trazabilidad del servicio y reducir los impactos negativos asociados a la disposición irregular de estos residuos.
Beneficios
Con este nuevo esquema, la ciudad busca mejorar sus índices de sostenibilidad urbana.
Los ‘chaneros’ formalizados podrán participar en procesos de educación ciudadana, dirigidos a fomentar el manejo responsable de los residuos por parte de la comunidad.
Además, la visibilización de estos gestores como actores legales contribuirá a reducir el vertimiento ilegal de escombros en espacios públicos y zonas verdes.
Gloria Hidalgo, presidenta de la Asociación Mutual Ecoambiental, advirtió sobre la necesidad de generar conciencia en la población, ya que muchas personas continúan arrojando escombros en lugares no autorizados, afectando la limpieza y el orden de la ciudad.