Conciliatón

El 20% de los homicidios en Cali nace de la intolerancia

Foto: Alcaldía de Cali
jueves 9 de octubre, 2025

En Cali, uno de cada cinco homicidios tiene como causa un conflicto cotidiano que pudo haberse evitado.

Así lo indican los registros del Observatorio de Seguridad, que muestran que entre el 15% y el 20% de las muertes violentas en la ciudad están relacionadas con hechos de intolerancia.

Las peleas entre vecinos, discusiones de pareja, problemas familiares o disputas por dinero se están convirtiendo en detonantes de tragedias.

A pesar de los esfuerzos por reducir la criminalidad, este tipo de violencia sigue creciendo y afecta gravemente la convivencia ciudadana.

Para enfrentar esta situación, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, viene promoviendo el uso de herramientas gratuitas de mediación.

El objetivo es claro: evitar que los conflictos escalen a la violencia.

Casas de Justicia

Las Casas de Justicia se convirtieron en puntos clave para atender estos casos. Solo en lo que va del año, estos centros recibieron a más de 74 mil personas, un 18% más que en 2024.

Desde allí se orienta a los ciudadanos para que encuentren salidas pacíficas a sus diferencias.

Además, se realizaron 2.705 conciliaciones en 118 jornadas descentralizadas, en las que profesionales del derecho y conciliadores comunitarios ayudan a resolver disputas sin necesidad de acudir a procesos judiciales.

Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, afirmó que es fundamental acercar la justicia a los barrios.

También explicó que muchas muertes violentas nacen de decisiones impulsivas que pueden evitarse si se cuenta con el acompañamiento adecuado.

Llega la segunda ‘Conciliatón’

Como parte de estas acciones, el 10 de octubre se llevará a cabo la segunda jornada de ‘Conciliatón’ del año.

El evento se desarrollará en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y estará abierto a toda la comunidad.

Durante la primera edición, celebrada en abril, se lograron 277 acuerdos exitosos. Para esta nueva jornada, se espera ampliar la cobertura y seguir promoviendo una cultura de diálogo.

Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia, invitó a los caleños a participar.

Recalcó que quienes no alcancen a agendarse para ese día pueden acudir a cualquiera de las Casas de Justicia ubicadas en Aguablanca, Siloé y Alfonso López.

Estas iniciativas cuentan con el respaldo de varias universidades como la Javeriana, Santiago de Cali, Libre, San Buenaventura, Católica, FUNDACOL y la Cooperativa de Colombia, lo que fortalece su alcance y garantiza un servicio de calidad.


Comments

Otras Noticias