A pesar de la nueva ley
Confirmado: Cali tendrá feria taurina en diciembre 2024
Se confirmó la realización de la feria taurina para este diciembre.
La organización de este evento estará a cargo de la empresa Toro Vive.
A pesar de la reciente aprobación de una ley en el Congreso de Colombia que prohíbe las corridas de toros en el país, esta fiesta tendrá lugar durante la Feria de Cali.
Toro Vive en su comunicado oficial expresó su agrado por haber sido seleccionados para organizar la temporada taurina de Cali 2024.
Este evento es un componente tradicional de la feria anual de la ciudad y esperado por muchos aficionados a la tauromaquia.
Además, anunció que en los próximos días convocará a los medios de comunicación para presentar las líneas generales de la temporada.
La organización tiene previsto realizar cinco festejos, que contarán con ganaderías de renombre y la participación de figuras taurinas destacadas, tanto nacionales como internacionales.
La decisión de la Plaza de Toros de Cali S.A. fue bien recibida por los aficionados a la tauromaquia, que ven en esta adjudicación una oportunidad para mantener viva la tradición taurina en la ciudad.
El anuncio de la feria taurina generó diversas reacciones entre la población y los sectores involucrados.
Mientras algunos celebran la continuidad de la tradición taurina, otros expresan su preocupación por la reciente legislación que busca poner fin a estas prácticas.
Toro Vive está compuesta por un grupo de empresarios tanto mexicanos como colombianos.
Los mexicanos Pablo y Luis Álvarez Saiz, junto con el torero Luis Bolívar y los empresarios colombianos Alejandro Valencia y Juan Carlos Polo, son los encargados de liderar esta organización.
La colaboración entre estos empresarios ha sido clave para la adjudicación y planificación de la temporada taurina en Cali.
Prohibición de corridas de toros en Colombia
El 28 de mayo de 2024, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó un proyecto de ley para prohibir las corridas de toros en el país.
La votación resultó en 93 votos a favor y solo 2 en contra, mostrando un fuerte apoyo hacia la iniciativa.
Este proyecto debe ahora pasar por un proceso de conciliación entre el texto aprobado por la Cámara y el Senado antes de ser sancionado por el presidente Gustavo Petro.
El proyecto de ley busca eliminar no solo las corridas de toros tradicionales, sino también otras variantes como el rejoneo, las novilladas, becerradas y tientas.
Sin embargo, la ley no incluye las corralejas, eventos populares donde los aficionados lidian con toros en una plaza sin sacrificarlos.
La implementación de esta prohibición no será inmediata.
Se estipuló un periodo de transición de tres años para mitigar el impacto económico sobre aquellos que dependen de esta práctica.
Durante estos tres años, se promoverán alternativas laborales y las plazas de toros se transformarán en espacios culturales.
Entre las actividades previstas para estos espacios se encuentran conciertos, obras de teatro, campeonatos de ajedrez y ferias de emprendimientos.
La prohibición de las corridas de toros en Colombia representa un cambio significativo en las tradiciones culturales del país.
La transición de las plazas de toros a espacios culturales es una de las estrategias para preservar estos lugares y darles un nuevo propósito que beneficie a la comunidad.
Conciertos, eventos teatrales, torneos de ajedrez y ferias de emprendimientos son algunas de las actividades que se planean implementar para revitalizar estos espacios.