Un evento de talla internacional que llegó por primera vez a Cali

Rotary Cali 2025: un Congreso para conectar líderes y transformar comunidades

viernes 12 de septiembre, 2025

Durante tres días, el Hotel Dann Carlton de Cali se convertió en el epicentro de debates, alianzas y reconocimientos rotarios.

La edición número 54 del Instituto de Zona de Rotary Internationalel primero realizado en la capital vallecaucana— reunió a líderes de clubes de América Latina y representantes de Europa y Norteamérica.

El director de Rotary International, Salvador Rizzo Tavares, fue el convocador del evento. “Nunca antes en los 120 años de historia de Rotary se había hecho un instituto en Cali”, afirmó en entrevista con el Diario Occidente.

Escogimos esta ciudad como una forma de reconocer el trabajo incansable que hacen los rotarios locales por sus comunidades

De Monterrey a Cali con una misión de paz y cooperación

Rizzo, ingeniero y empresario tecnológico mexicano, está vinculado a Rotary desde 1989. Hoy lidera una de las zonas más activas del mundo, compuesta por México, Centroamérica, Colombia, Venezuela y República Dominicana.

Rotary es una organización de voluntarios que buscan transformar sus comunidades, y en este evento en Cali reunimos a 550 personas de 11 países para compartir ideas, proyectos y sueños comunes”, señaló.

Entre los asistentes, también hubo invitados internacionales provenientes de Canadá, Italia, Estados Unidos, Perú, Brasil, España y Suiza, quienes participaron en las distintas actividades académicas, institucionales y sociales del encuentro.

El evento incluirá sesiones plenarias, paneles, talleres, conversatorios y visitas institucionales. “Este congreso es un espacio de formación para futuros líderes rotarios, pero también es un lugar para actualizarse sobre las tendencias globales del servicio humanitario”, explicó Rizzo.

Colombia: sede de proyectos de gran escala

Durante la entrevista, Rizzo destacó la importancia de Colombia en la agenda rotaria global. “Colombia fue seleccionada para un programa de gran escala de tres millones de dólares”, anunció.

La iniciativa, enfocada en paz y seguridad alimentaria, se desarrollará en Buenaventura y Cúcuta.

Uno de los componentes del programa es la formación de activadores de paz en zonas afectadas por el conflicto.

El segundo busca llevar alimentación escolar a niños de escuelas rurales en situación vulnerable. “La idea es capacitar líderes comunitarios y brindar soluciones sostenibles desde la base social”, precisó.

Además, Rotary sigue adelante con su campaña global para erradicar la poliomielitis. “Hemos invertido más de 3.000 millones de dólares en 40 años y vacunado a más de 2.500 millones de niños”, resaltó.

Energía solar y educación técnica para jóvenes en Cali

Uno de los momentos más significativos, previo al inicio del congreso, fue la visita a la Institución Universitaria Antonio José Camacho.

Allí, Rotary oficializó la entrega de un proyecto que dotó a la institución con paneles solares y equipos especializados para fortalecer los laboratorios de ingeniería, con el objetivo de impulsar la formación técnica de jóvenes provenientes de comunidades rurales y apartadas.

“Este proyecto busca fortalecer las competencias técnicas de jóvenes de zonas rurales y apartadas, para que tengan más oportunidades de empleo y emprendimiento”, explicó Rizzo. Ya se han beneficiado 20 estudiantes, y en la segunda fase serán 40 más.

Juventud, mujeres y tecnología en el centro de la agenda

El Instituto también abrió espacio a la red de jóvenes rotarios entre los 18 y 30 años. “Tuvimos un encuentro con 21 líderes juveniles de 14 regiones. Les brindamos formación, mentoría y herramientas para liderar proyectos de impacto”, dijo Rizzo.

En cuanto a la participación femenina, subrayó que Rotary da pasos importantes. “A nivel mundial, el 27% de nuestros socios son mujeres. En Colombia ese porcentaje sube al 40%”, destacó.

Uno de los temas más comentados fue el uso de inteligencia artificial en Rotary. “Queremos transformar la forma en que gestionamos nuestros proyectos, comunicamos nuestro impacto y nos conectamos entre clubes”, aseguró Rizzo durante su intervención en la plenaria “La TransformAcción de RI con IA”.

Voces inspiradoras y una mirada al futuro

El evento contará con invitados destacados como la periodista colombiana Claudia Palacios, quien habló sobre paz en tiempos de guerra, y el publicista Juan Carlos Ortiz, que expuso sobre comunicación con propósito.

También se rindió homenaje al empresario colombiano José Antonio Salazar Cruz por sus 40 años de servicio rotario.

La clausura del congreso incluyó reconocimientos a distritos sobresalientes y la presentación del próximo Instituto Rotary 2026, que se realizará en Cancún.

Queremos dejar una huella en cada ciudad que visitamos. Y en Cali, esa huella tiene nombre: liderazgo colaborativo”, concluyó Rizzo. “Invitamos a más personas a unirse a este movimiento global que busca hacer del mundo un lugar mejor”.


Comments

Otras Noticias