Enfoque estratégico
Conozca cómo se eligen las vías que hacen parte de la recuperación de la malla vial en Cali
La recuperación de la malla vial en Cali se realiza con base en diez criterios de priorización definidos por la Secretaría de Infraestructura.
Esta metodología busca intervenir primero las vías que generen mayor impacto positivo en la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.
Según explicó Luz Adriana Vásquez, secretaria de Infraestructura, el objetivo es garantizar que las decisiones de intervención se tomen con fundamentos técnicos, que reflejen las necesidades reales de la ciudad.
Entre los criterios aplicados están la seguridad vial, las rutas hospitalarias y el impacto sobre la movilidad.
Estas variables permiten identificar cuáles calles deben recuperarse antes que otras.
La seguridad vial se convierte en una prioridad cuando se detectan puntos críticos donde hay alto riesgo de accidentes.
También se incluyen las rutas hospitalarias para asegurar el acceso rápido a centros médicos.
Por su parte, la movilidad general se evalúa para intervenir corredores estratégicos que mejoren el flujo vehicular en las vías principales de Cali.
Además, se consideran las rutas hacia zonas rurales, con el fin de facilitar la conexión con corregimientos y áreas agrícolas.
Criterios sociales, ambientales y legales
El impacto sobre equipamientos, como escuelas y centros comunitarios, también se valora dentro del plan.
Se priorizan calles que faciliten el acceso a estos espacios de uso público.
Otro criterio fundamental es la calidad de vida.
Se busca mejorar las condiciones en zonas residenciales donde las vías deterioradas afectan la cotidianidad de la comunidad.
También se contemplan los llamados territorios de inclusión.
Este criterio permite incluir a sectores con población vulnerable en los planes de intervención.
En cuanto al riesgo jurídico, la Secretaría atiende vías que podrían generar demandas o sanciones para el Distrito, garantizando así una gestión legalmente responsable.
La sostenibilidad ambiental es otra de las prioridades.
Se escogen métodos y sectores de intervención que reduzcan el impacto ecológico.