Definen ruta para mejorar condiciones ambientales del río Aguacatal
Contaminación del río Cali no afecta calidad del agua que se suministra: Emcali
Frente a la alerta generada por la contaminación de varios afluentes de la ciudad, este miércoles se anunciaron varias acciones y posibles alternativas para mejorar las condiciones ambientales, principalmente del río Cali, que en las últimas semanas ha presentado turbiedad, cambio de coloración y sedimentación.
El alcalde Jorge Iván Ospina indicó que con el Departamento Administrativo de Gestión del medio Ambiente (Dagma), la Corporación CVC, Corpocuencas y Empresas Municipales de Cali (Emcali) se construirá una agenda conjunta en la que se planteen acciones inmediatas que aporten a la preservación de los ríos.
De acuerdo con el mandatario, se han hecho grandes esfuerzos por descontaminar el río Cali, que viene muy bien pero cuando llega el afluente Aguacatal, el mismo sale totalmente contaminado.
“Por lo anterior, vemos que en temporada invernal se exacerba el caudal del río y también aparecen más problemáticas como la disposición de residuos que nos llegan del sector de Montebello. Por eso es importante esta convocatoria”, indicó Ospina.
Otras de las acciones consideradas son: el cese inmediato de cualquier actividad minera y el trabajo pedagógico en los territorios que concientice a la población. “Se debe impedir cualquier actividad minera y demandar a quienes la llevaron a cabo, que adelanten el tratamiento de las aguas antes de ser depositadas”, agregó el Alcalde.
Con respecto a los asentamientos que se tienen en Villacarmelo, Ospina dijo que más que una gran planta de tratamiento es fundamental implementar acciones muy específicas que se puedan desarrollar desde los hogares para tratar las aguas y evitar la contaminación.
Condiciones del río Aguacatal
Por su parte, la CVC presentó al gobierno distrital y a la Procuraduría Ambiental las posibles alternativas y lo que sería la ruta de trabajo para subsanar la situación que se presenta eventualmente en la quebrada El Chocho y que afecta al río Aguacatal y posteriormente al río Cali.
El director de la Corporación, Marco Antonio Suárez, explicó que se identificaron una de las causas de la reacción en la coloración anormal del agua en el río.
“Obedece a los drenajes, con efluentes ácidos, que aguas arriba aún emanan de antiguas minas de carbón y a la materia orgánica que llega a la quebrada El Chocho por los vertimientos sin tratamiento de aguas residuales domésticas de los corregimientos de Golondrinas, Montebello y de la vereda Las Palmas del corregimiento La Castilla, algunos de ellos de asentamientos humanos de desarrollo incompleto”, dijo Suárez.
El Director resaltó que las actividades de minas ilegales en el sector se encuentran suspendidas desde hace aproximadamente 20 años y que a la fecha no existe explotación, sin embargo, existen pasivos ambientales a raíz de dicha actividad los cuales pueden permanecer por décadas.
Ante esta situación, se estableció una ruta de trabajo teniendo como insumo los resultados del estudio de factibilidad técnica de tratamiento en sitio del afluente de Caparrosa en la quebrada el Chocho realizado por la CVC y la Universidad del Valle.
Así mismo, entre la tecnología a implementar para salvar al río Aguacatal, está el tratamiento de los drenajes ácidos de minas de carbón presentes en el sector Alto Aguacatal empleando sustratos alcalinos dispersos con caliza y óxido de magnesio.
Calidad del río Cali
Por su parte, Emcali dio un parte de tranquilidad sobre la calidad del agua que suministra a los caleños a través de la planta de tratamiento de San Antonio. Según su gerente Juan Diego Flórez, la contaminación del río Cali se presenta aguas debajo de la bocatoma del acueducto, lo que no coincide con la condición del líquido que se capta para potabilizar.
“Nuestros operarios y técnicos hacen monitoreo permanente de la calidad y condición del río Cali, lo que nos permite advertir con anterioridad cualquier cambio en sus condiciones”, sostuvo Flórez.
Según la CVC, en los últimos dos años no se ha identificado presencia de mercurio en las aguas del río Cali.
Foto Dagma