En ejecución el 87 % del presupuesto
A partir del 8 de noviembre, cambia la contratación en Cali por la Ley de Garantías
En Cali, la alcaldía acelera sus procesos de contratación pública para garantizar la ejecución de proyectos clave antes de que inicien las restricciones impuestas por la Ley de Garantías.
La norma, que comienza a regir este 8 de noviembre para convenios interadministrativos, limita la contratación directa durante el periodo preelectoral.
Para enfrentar este panorama, el Departamento Administrativo de Contratación Pública trazó una ruta estratégica desde marzo con el fin de evitar contratiempos y asegurar el desarrollo continuo de la ciudad.
El equipo logró una ejecución del 87 % del presupuesto anual, con la meta puesta en alcanzar el 99 % al cierre del año.
Priorizan el bienestar local
Son 148 los convenios priorizados, de los cuales más de 130 fueron firmados con entidades caleñas. Esta cifra representa un fuerte respaldo a lo local y evidencia el compromiso por invertir en sectores estratégicos como salud, educación y desarrollo económico.
Entre los proyectos destacados se encuentran la Clínica de Mamá, los hospitales de Terrón Colorado y Antonio Nariño, así como el fortalecimiento del programa Mi Cali Beca y el contrato para la operación del Sisbén.
Además, se contemplan iniciativas culturales como la Feria de Cali, organizada en alianza con Corfecali, que también hacen parte de este esfuerzo por ejecutar el presupuesto antes de las restricciones.
Ana María Martínez, directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública, explicó que aunque la Ley de Garantías limita la contratación directa, los procesos de licitación pública continúan sin afectación, lo que permite mantener la transparencia y la competencia.
Estrategia
Con una ejecución programada y objetivos claros, la administración distrital busca evitar que los proyectos sociales y de infraestructura se vean frenados por el calendario electoral.
“Desde marzo compartimos lineamientos para que todas las entidades supieran que después del 8 de noviembre no se podrían firmar nuevos contratos de manera directa”, explicó Martínez.
El equipo de contratación mantuvo reuniones constantes con secretarías y dependencias para revisar avances y ajustar tiempos.
Así, se logró blindar la ejecución de recursos públicos y garantizar la continuidad de programas que impactan directamente en la vida de los caleños.