En los próximos días darán a conocer las orquestas que participarán

Corfecali ultima detalles para la programación de la Feria de Cali 2020

sábado 28 de noviembre, 2020

Hoy más que nunca cuando los contagios en la capital vallecaucana van en aumento, resulta válido para el gobierno local la realización de la Feria de Cali virtual, tanto para que su significado de proyecto cultural llegue a los hogares como para promocionar al sector artístico que se ha visto altamente afectado, así lo argumentó Alexander Zuluaga, gerente de Corfecali, quien nos explicó en detalle la organización del evento y cómo se están preparando en caso de que se presentara un segundo brote.

¿Cómo vamos con los preparativos de la Feria de Cali 2020?

Vamos bien y esto se debe a una planeación aterrizada. Contamos con el número de escuelas definidas para el Salsódromo que es uno de los eventos más importantes, este año pasamos de 31 escuelas a 51 con el ánimo de generar mayor inclusión y participación. De igual manera, en el Cali Viejo hay unos equipos creativos, conceptuales, artísticos y de dirección de eventos que están trabajando permanentemente desde hace varias semanas, procurando que el espectáculo que le ofertemos al mundo sea de primer nivel.

Además estamos desarrollando y proponiendo el uso de la tecnología, de la creatividad y de la innovación para fortalecer la puesta escénica de nuestros artistas. Tenemos una agenda de eventos que van a ser producidos, pensados y desarrollados para televisión, puesto que estos se van a transmitir en canales regionales de la ciudad, del país y estamos gestionando alianzas a nivel internacional para que nuestra programación central pueda desarrollarse y retransmitirse en muchos lugares del mundo, además, por supuesto, en las plataformas digitales.

¿Cuáles son los eventos que hacen parte de esa programación central?

Son seis eventos centrales: el 25 de diciembre el Salsódromo, el 26 una edición especial del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, el 27 un evento que hemos denominado ‘Somos Pacífico Música y Danza’, el 28 el tradicional Carnaval de Cali Viejo, el 29 tenemos el concierto alternativo para abrir un espacio a las nuevas sonoridades musicales que en nuestra ciudad existen y el 30 tenemos un gran concierto de cierre ‘Cali le Canta al mundo y el mundo le canta a Cali’.

Hay unos eventos en las comunas y corregimientos de Cali pensados para generar mayor circulación a nuestros artistas y los cuales están sujetos a las decisiones de la Secretaría de Salud Pública Municipal para poderlos realizar, pero en los próximos 15 días, más o menos el 18 de diciembre estaremos esperando el nuevo parte de las autoridades sanitarias.

Estos eventos están sujetos al desarrollo de la pandemia, es decir, si existe un nivel de contagio con tendencia al alza o las unidades de cuidados intensivos tienen un alto nivel de ocupación, estos eventos no se pueden realizar porque primero está la salud y la vida de la gente que cualquier evento que nosotros podamos programar.

Si llegáramos a un rebrote y hay un aislamiento obligatorio, como en el mes de marzo, podríamos pensar en una alternativa y es llevar a nuestros artistas a estudios de grabación que son emprendimientos que han surgido, adecuación de espacios bioseguros que cuentan con sonido, con luces, con cámaras para transmitir de manera simultánea y organizado por géneros durante estos seis días. Entonces fíjense que tenemos previsto los escenarios y en todo caso estamos buscando y procurando que cualquiera que sea la decisión que se tome no se afecte de manera radical al sector cultura.

¿Cómo va la contratación con las orquestas?

Hicimos una convocatoria pública como cada año se hace, estamos en un proceso de selección con un equipo conceptual conformado para tal fin, previo la reunión de los requisitos exigidos para estos asuntos e ir determinando la ubicación de los mismos.

En el caso de los eventos estables ya se han determinado unos grupos musicales con los cuales ya se han hecho algunos acuerdos y que en su momento vamos a dar a conocer a la opinión pública en un evento, junto con la programación oficial de toda la feria. Hay menos del 2% de participación extranjera con relación a un poco más del 98% de participación local y nacional.

Comments

Otras Noticias