Un corredor de más de 6k

¿Cuándo estará listo el proyecto de Cristo Rey en Cali?, esto es lo que falta para su finalización

Foto: Alcaldía de Cali
viernes 7 de febrero, 2025

El proyecto Integral Cristo Rey continúa su desarrollo con el objetivo de conectar la zona urbana y rural de Cali a través de un corredor verde de más de seis kilómetros.

Actualmente, dos de los cinco tramos fueron finalizados, mientras que los demás avanzan en distintas fases de planificación y ejecución.

La iniciativa busca mejorar la movilidad peatonal, recuperar espacios públicos y fortalecer la conservación ambiental.

Un sendero estratégico para Cali

Este corredor inicia en la Calle 5 y se extiende hasta el monumento de Cristo Rey, en el corregimiento Los Andes.

Durante su recorrido, atraviesa puntos clave como el Hospital Universitario del Valle y la Universidad del Valle, sede San Fernando.

Con una extensión de aproximadamente 280.000 metros cuadrados, el sendero se convertirá en el más largo de la ciudad.

Cada tramo presenta características específicas:

Tramo 1: Conecta el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación YAWA con el Hospital Universitario del Valle.

Sus estudios y diseños están avanzados, pero la obra aún no inició

Tramo 2: Se extiende desde la Universidad del Valle hasta la Avenida Circunvalación.

Está completamente construido, pero su apertura aún se gestiona. Será administrado por el DAGMA.

Tramo 3: Une el barrio Cristales con la vía vehicular a Cristo Rey.

Actualmente, la obra está a cargo de la CVC y se ejecuta con recursos de la sobretasa ambiental.

Tramo 4: Ubicado en el corregimiento Los Andes, se encuentra en fase de planificación.

Su enfoque está en la conservación ambiental y la restauración de la fauna y flora.

Tramo 5: Es la entrada al monumento de Cristo Rey.

Cuenta con nuevos edificios, miradores y servicios para visitantes.

Abierto al público desde diciembre de 2024.

Un impacto más allá del turismo

El Proyecto Integral Cristo Rey no solo busca consolidar un atractivo turístico, sino también generar beneficios ambientales, sociales y económicos.

Su diseño promueve la movilidad sostenible y la recuperación del ecosistema, además de incrementar los espacios públicos para la recreación de los caleños.

Turismo y economía: Se espera que este corredor impulse la oferta turística y beneficie a las comunidades locales.

Bienestar ciudadano: Ampliará las zonas verdes y fomentará actividades al aire libre.

Sostenibilidad: Con un diseño de bajo impacto, el proyecto protege la biodiversidad y refuerza la conectividad ecológica.

Comments

ads_top

Otras Noticias