Capital de la biodiversidad

Cali presenta Ceiba, una cumbre sobre el saber ancestral y tecnología verde

Foto: Alcaldía de Cali
viernes 3 de octubre, 2025

Durante la Semana de la Biodiversidad se realizó en Cali la Cumbre de Innovación e Inversión en Biodiversidad y Economías Futuras, conocida como Ceiba.

Este encuentro convocó a líderes, emprendedores, representantes de instituciones y comunidades para imaginar, crear y construir nuevos modelos de desarrollo que integren la biodiversidad como eje central.

Ceiba se presentó como un espacio que busca articular lo local con las finanzas globales, unir el conocimiento ancestral con la tecnología y fortalecer negocios que sean sostenibles y rentables.

El enfoque de esta cumbre parte de la necesidad urgente de replantear las formas de producción y consumo desde la naturaleza.

En palabras de Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Ceiba representa una oportunidad para florecer desde las raíces.

Destacó el papel de la Alcaldía en impulsar a la ciudad como capital de la biodiversidad y afirmó que este tipo de eventos son clave para avanzar hacia una transformación real:Estos espacios sirven para pensar, soñar, cocrear, pero especialmente para llamar a la acción”, indicó.

Isabella Echeverry, oficial sénior de Ecosistemas del Grupo BID, explicó que Ceiba busca conectar a quienes cuidan los territorios con quienes toman decisiones desde el ámbito financiero.

Para ella, este tipo de encuentros ayudan a construir una narrativa común sobre el desarrollo con naturaleza positiva, en la que cada persona es parte de una solución colectiva.

Capital de biodiversidad e innovación

El evento incluyó la participación de Constanza Gómez-Mont, directora de Natutartech, y delegados del BID y BID LAB, quienes resaltaron la importancia de invertir en propuestas que integren sostenibilidad, innovación y protección de los recursos naturales.

Los asistentes coincidieron en que Ceiba representa una oportunidad para acercar las finanzas a proyectos con impacto ambiental positivo.

Omar Eduardo Hurtado, estudiante de diseño gráfico, expresó que le parece muy interesante integrar tecnologías con los saberes de las comunidades.

Según él, esto abre nuevas oportunidades en campos donde antes no se pensaba en emprendimiento sostenible.

La realización de Ceiba en Cali refuerza el papel de la ciudad como protagonista en temas ambientales, especialmente tras la realización de la COP16.

Su ubicación como puerta de entrada al Chocó biogeográfico permite proyectar las discusiones locales hacia un escenario global, donde las decisiones sobre el futuro económico también incluyen a la biodiversidad.


Comments

Otras Noticias