Una cifra sin precedentes en la historia de estas justas regionales

Cali hizo historia en los Juegos Departamentales 2025: ¡213 medallas de oro, un récord sin precedentes!

Fotos: Alcaldía de Cali
viernes 8 de agosto, 2025

Con más de 800 deportistas en 34 disciplinas convencionales y 15 del deporte paralímpico, la delegación de Cali, liderada por la Alcaldía y la Secretaría del Deporte y Recreación Distrital, no solo ganó los Juegos Departamentales 2025, sino que marcó un hito en el deporte nacional.

La delegación de Cali Élite se consagró campeona absoluta de los Juegos Departamentales del Valle del Cauca 2025, superando todas las marcas establecidas y dejando un nuevo registro histórico para el deporte caleño: 213 medallas de oro y un total de 515 preseas, una cifra sin precedentes en la historia de estas justas regionales, en la modalidad convencional.

Igualmente, en los Juegos Para-Departamentales y Sordo-Departamentales, la Sultana del Valle volvió a ratificarse como potencia absoluta en el deporte paralímpico, ganando por octava vez consecutiva desde que se incluye esta modalidad.

La delegación caleña consiguió un total de 236 medallas: 111 de oro, 73 de plata y 52 de bronce, destacándose la para-natación con 43 medallas doradas y el para-atletismo con 28.

Una meta superada con creces

Según Natalia Saray, jefe de emisión de Cali Élite, el objetivo inicial era ambicioso pero modesto: alcanzar 180 medallas de oro. Ni siquiera se contemplaba romper el récord anterior de 193 oros, conseguido en 2022.

Sin embargo, el trabajo técnico, la preparación física y el compromiso de toda la estructura deportiva hicieron posible una actuación apoteósica. “No estaba planificado ganar por una diferencia de 100 medallas, fue la mejor representación de Cali de toda la historia”, aseguró Saray.

Los deportes que más medallas de oro lograron:

Lucha (21), atletismo (20), boxeo (19), natación (16), ajedrez (13), actividades subacuáticas (12), levantamiento de pesas (10), taekwondo (10), Hapkido (10), Tenis de mesa (9), Esgrima (8), Karate-do (7), Patinaje de carreras (7), Judo (6), Arquería (6), ciclismo de pista (5), Billar (4), BMX, (4), tejo (4), bádminton (4), tenis de campo (3) y baile deportivo (3).

Algunos deportes colectivos y de menor programación como el triatlón, ciclismo de montaña, baloncesto, baloncesto 3×3, fútbol sala, voleibol, voleibol playa, béisbol y fútbol femenino, aportaron en menor proporción e hicieron parte de esta victoria colectiva.

El esfuerzo detrás del triunfo

Este logro monumental no fue fruto del azar, sino de un proceso de planificación, inversión y preparación rigurosa iniciado desde 2024 por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, bajo la administración del alcalde Alejandro Eder.

Desde enero de 2025 se lanzó oficialmente la estrategia Cali Élite, que permitió asegurar la contratación de entrenadores, monitores y personal médico interdisciplinario.

A esto se sumaron dotaciones de primer nivel, implementación deportiva de alta calidad, participación en fogueos nacionales e internacionales y, una logística impecable en cada etapa del proceso.

Hubo deportistas que se prepararon en Chile, Europa y en distintos campeonatos nacionales, patrocinados directamente por la Alcaldía de Cali, demostrando que la inversión pública en el deporte sí da resultados cuando hay planificación y compromiso institucional.

Los entrenadores y formadores fueron priorizados y estuvieron contratados desde enero, para que tuvieran ese elemento motivacional de seguir formando a estos campeones”, precisó Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, muy satisfecho por la labor cumplida.

Cali Élite también brilló por su logística y organización interna. Un equipo de apoyo estuvo encargado de gestionar hospedajes, alimentación, transporte, uniformes y las necesidades de cada deportista.

El mismo alcalde Alejandro Eder manifestó su orgullo por los resultados y por la forma en que se gestionó esta participación, confiando en que muchos de estos atletas seguirán creciendo y podrían representar a Colombia en eventos internacionales e incluso en Juegos Olímpicos.

Talentos que dejaron huella

Uno de los atletas que más sobresalió fue Sebastián González, nadador de 15 años. Sebastián ganó 8 medallas en natación, 5 de ellas de oro, convirtiéndose en uno de los deportistas más exitosos del certamen.

Llevo el caleño en la sangre. Ya he estado dos veces en selección Colombia de Natación y quiero llegar a los Juegos Olímpicos y ganar una medalla para Colombia”, expresó el joven nadador.

Juan Obregón, un joven de 19 años que se destacó en tiro con arco ganando 3 preseas doradas, resaltó el apoyo de la Administración Distrital para su actuación personal.

Nos dieron muy buenos implementos para entrenar y mejorar nuestro rendimiento, todo lo que pedí llegó”, manifestó el deportista de arquería, destacando el trabajo de planificación de la Secretaría del Deporte y la Recreación.

Uno de los momentos más emotivos de los Juegos fue protagonizado por Josepth Santiago Herrera, un joven de 17 años con síndrome de Down, quien se consagró campeón en las pruebas de 100 y 200 metros planos del para-atletismo. Josepth, siempre sonriente y lleno de carisma, se robó los corazones de todos los asistentes.

Durante la clausura de los Juegos en Cali, saludó al alcalde Alejandro Eder, bailó, celebró, y recordó con su ejemplo que no hay condiciones ni adversidades que impidan llegar a la meta. Su historia es testimonio de que el deporte también transforma vidas.

Este triunfo fue fruto de la inversión, la planificación, el acompañamiento técnico y la visión de ciudad que se construye desde el deporte.


Comments

Otras Noticias