Sin educación, alimentación ni trasporte

Denuncian que estudiantes caleños están sin comida diaria por paro de maestros

Foto: Fecode
martes 18 de junio, 2024

El paro nacional convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, está teniendo un impacto significativo en aproximadamente 150.000 estudiantes pertenecientes al sector oficial en Cali.

El primer vicepresidente del Concejo de Cali, Marlon Cubillos, destacó en una sesión plenaria las repercusiones que esta situación genera en la comunidad estudiantil.

Uno de los efectos más inmediatos es la suspensión del Plan de Alimentación Escolar PAE, dejando a muchos estudiantes sin acceso a su ración diaria de comida.

Asimismo, el servicio de transporte escolar se vio interrumpido, lo cual dificulta aún más la asistencia de los alumnos a sus centros educativos.

Además de afectar el calendario escolar, la falta de clases está generando preocupaciones adicionales.

Con los niños fuera de la escuela, se incrementa el riesgo de que algunos puedan ser reclutados por grupos delictivos para actividades criminales, especialmente en áreas vulnerables de la ciudad.

El concejal Cubillos subrayó la importancia de encontrar soluciones que protejan el derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes a recibir educación.

Aunque reconoce el derecho de los docentes a manifestarse, insiste en que estas protestas no deben comprometer el bienestar ni el desarrollo educativo de los estudiantes.

¿Cómo mitigar estos efectos?

Entre las propuestas para mitigar los efectos del paro, se destacó la apertura de los comedores escolares para asegurar que los estudiantes puedan recibir sus comidas diarias.

Además, se propone permitir que los docentes que no son parte de Fecode puedan continuar dictando clases, acompañados por psicólogos que brinden apoyo emocional a los estudiantes afectados.

La Secretaría de Educación de Cali deberá presentar un plan de choque que aborde estos problemas de manera urgente, según se afirmó desde el Concejo.

Este plan podría incluir la implementación de jornadas extendidas y el aprendizaje remoto como alternativas temporales mientras perdure el paro.

En palabras del concejal Cubillos, es imperativo que tanto la administración local como el gobierno nacional actúen con prontitud para resolver esta situación.

Se hace un llamado a revisar los contratos de transporte y alimentación escolar para asegurar que los recursos ya destinados lleguen efectivamente a los estudiantes que los necesitan.

¿Por qué está en paro Fecode?

Fecode, en su constante defensa de la educación pública como derecho fundamental, manifestó su rechazo al proyecto de enmienda a la Ley Estatutaria de Educación.

Este proyecto, conciliado recientemente en el Senado, no fue consensuado con la federación.

Ante esto, Fecode convocó a una gran movilización para protestar contra estas disposiciones regresivas y defender la educación pública como un bien común administrado directamente por el Estado.

Esta movilización incluyó puntos de concentración en distintos puntos cardinales de Bogotá, coordinados por la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación, ADE.

La Junta Nacional se llevará a cabo en el Hotel Tequendama, con el objetivo de evaluar y reportar los resultados de estas acciones de protesta.


Comments

Otras Noticias