Impacto económico
La tasa de desempleo en Cali llegó a 7,8%, la más baja desde 2006
Según el informe más reciente del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad, CIEC, basado en datos del Dane, Cali completó siete trimestres consecutivos con la tasa de desempleo más baja de los últimos 19 años. Para el periodo junio-agosto de 2025, esta se ubicó en 7,8%.
Durante el mismo trimestre en 2023 y 2024, la ciudad registró tasas del 10,9% y 11,2%, respectivamente. Esto significa que en solo dos años, Cali logró reducir el desempleo en más de tres puntos porcentuales.
Este comportamiento positivo también se reflejó en otros indicadores del mercado laboral, como el empleo juvenil, la generación de nuevos puestos de trabajo y la reducción de la informalidad.
Empleo juvenil e impulso empresarial
Uno de los logros más destacados fue la mejora en el empleo juvenil. La tasa de desempleo para esta población se ubicó en 14,1%, la más baja en casi dos décadas.
Esta caída representa una disminución de cuatro puntos porcentuales frente a 2024 y casi ocho puntos respecto a la media prepandemia, que era del 21,9%.
Además, se generaron 43.600 nuevos empleos netos en la ciudad, un crecimiento que refleja el dinamismo de 14 ramas de actividad económica.
Entre ellas destacan la administración pública, la defensa, la educación, la atención en salud humana y las industrias manufactureras.
Estos sectores fueron los que más aportaron al aumento del empleo formal y a la diversificación de oportunidades laborales en Cali.
También se observó un crecimiento sostenido entre empleadores y microempresarios. Según el informe, se crearon 7.800 empleos con contrato laboral y 17.100 empleos nuevos por cuenta propia.
Esto evidencia el papel clave del emprendimiento y la economía informal en el sostenimiento del mercado laboral local.
Menos informalidad
La informalidad laboral también mostró una reducción importante. Para el trimestre analizado, esta tasa fue del 45,2%, lo que representa una caída de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta disminución indica que cada vez más caleños están accediendo a empleos formales, con mejores condiciones y estabilidad.