Dagma se pronunció frente al caso
Avanza investigación por caída de rama de árbol que causó la muerte a un motociclista en Cali
Un equipo de expertos en mantenimiento arbóreo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), se desplazó hasta el barrio Ciudad Córdoba (carrera 46 con calle 54), con el propósito de avanzar en la investigación sobre los factores que generaron el desgajamiento de una rama de un ficus, accidente que afectó la integridad de un ciudadano del sector.
En este caso, el afectado fue Luis Alejandro Malagón Herrera, quien falleció tras ser golpeado por la rama de un ficus benjamina de 17 metros de altura.
“Este árbol se encontraba emplazado en un separador vial. Una de sus ramas cayó sobre el señor afectando su integridad, quien posteriormente falleció en un centro asistencial. Podemos concluir la investigación sobre lo ocurrido en las próximas horas, para entregar información completa acerca del estado fitosanitario del árbol. Según las primeras informaciones, el estado de esta especie era bueno y nos encontramos realizando todas las pruebas correspondientes, para establecer qué generó el desgajamiento de la rama”, detalló Sharon Nicole Aguirre, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Dagma.
Existen muchos factores que inciden en la caída de un árbol, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando se registran más emergencias por volcamientos arbóreos.
“A primera vista, se puede pensar que los factores climáticos son los causantes de las caídas; pero las razones por las cuales un árbol colapsa son muy distintas. Un individuo arbóreo puede caer por pertenecer a especies quebradizas; por su inclinación; por estar enfermos; debido a diversos agentes fitopatológicos; al cumplir su ciclo natural o porque tienen raíces superficiales”, explicó la funcionaria de la autoridad ambiental local.
Acciones implementadas
Para atender desgajamientos de árboles en Cali, el Dagma ha adelantado este año 3676 podas. Solo cuando se presentan estados fitosanitarios complejos, el individuo se debe talar: por cada árbol talado se siembran tres especies nativas.
El proceso de tala de un individuo arbóreo es la última decisión que se adopta, más cuando aún existen alternativas para su recuperación y mantenimiento.
“La última decisión que tomamos siempre será la tala y se adelanta cuando los árboles presentan un riesgo para la comunidad”, argumentó Samir Castillo, líder de la Cuadrilla de Emergencias Arbóreas.
Control a la especie ficus
El árbol del accidente en Ciudad Córdoba es un ficus benjamina y se calcula que en Cali existen 13000 individuos.
Son considerados una especie invasiva, debido a su potente y extenso sistema de raíces que puede dañar cimientos, tuberías y otras estructuras urbanas.
- La problemática ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas como la sustitución de estos árboles en algunas zonas de Cali.
- Se recomienda a la ciudadanía no intervenir en sus raíces o realizar podas inadecuadas, que pongan en peligro la estabilidad del árbol.
- Actualmente, el Dagma adelanta intervenciones a otras especies invasivas como la leucaena en las 22 comunas de la ciudad.
Otras medidas
Se optimiza en el Vivero Distrital una estrategia de siembra denominada nucleación aplicada.
Básicamente, consiste en la siembra un árbol nodriza de una especie de rápido crecimiento que sirve de sustento, soporte y sombrío a otras especies arbóreas de características de tamaño y talla menores, las cuales son sembradas alrededor del individuo central. “Eso se implementó, por ejemplo, en el parque del barrio Ciudad Córdoba”, aseguró Mauricio Salazar, coordinador del Vivero Distrital.
Tenga en cuenta
El mantenimiento de árboles en Cali se adelanta mediante podas y talas programadas, con la coordinación del Dagma y la participación de los operadores de aseo.
Empresas Municipales de Cali (Emcali) interviene en casos de árboles energizados.
Las emergencias arbóreas se pueden reportar en el 123, al teléfono 602 524 05 80 o en la línea WhatsApp 313 780 75 32.