La CVC invirtió mil millones de pesos
Ecoparque de Las Garzas tiene nueva cara
“Agradezco a la CVC por esta entrega a la ciudad, este ecoparque está en un ecosistema donde hay mucha flora y fauna, es una zona de amortiguamiento ambiental. Es una zona de compensación de carga hídrica, que todos los caleños debemos cuidar y visitar”.
Con estas palabras el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, agradeció a la Corporación por la entrega del renovado Ecoparque Lago de las Garzas, al cual se le hizo una adecuación de infraestructura con la que se mejoraron las condiciones ambientales y educativas de este pulmón ambiental de los caleños.
Durante el acto de entrega, donde participó la comunidad, funcionarios del Dagma, la Alcaldía de Cali y entre otras personalidades, se hizo la siembra de 3.000 alevinos de bocachico en el lago del Ecoparque.
“Nosotros nos hemos comprometido en convertir a Cali en un santuario ambiental, estamos entregando esta magnífica obra del Ecoparque, este es un pulmón más de vida para la ciudad. Recordemos que este lugar es hábitat de especies de fauna y flora, relicto de bosque seco que sirve de corredor hacia el Parque Nacional Natural Farallones y el Distrito Regional de Manejo Integrado Pance. Alrededor de cerca de mil millones de pesos, con recursos de la sobretasa ambiental se invirtieron en la recuperación de 1.644 metros cuadrados de este lugar”, expresó el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez.
Es de recordar, que este lugar nació en 1996 por iniciativa de algunas familias afectadas por la tragedia del Vuelo 965 de American Airlines un año antes. Con el apoyo del Dagma y la CVC iniciaron las labores de recuperación del lugar. Sin embargo, la infraestructura del sitio había venido deteriorándose y la conexión hidráulica del humedal no era la mejor.
En la plazoleta se construyeron dos cubiertas tipo quiosco para la educación ambiental y la atención a los visitantes. El aula de recibimiento que corresponde a la estructura mayor, está ubicada donde estaba la plazoleta del Ecoparque. La zona del aula educativa, está ubicada en la segunda planta de una edificación aledaña existente y que estaba sin terminar.
La nueva estructura combina guadua y acero estructural, rematada con teja asfáltica. La losa del aula de recibimiento existente se demolió, se retiró y se fundió una nueva losa de concreto maciza y con acabado en piso esmaltado mate.
Además se remodeló la batería de baños y lavamanos existentes, con enchape de paredes y pisos cerámicos, pintura y acabados, accesorios eléctricos e hidráulicos y también se cambiaron las puertas.
Así mismo, se realizó la adecuación de la oficina actual, incluyendo la demolición de una pared para lograr más espacio, demolición del piso y enchape con cerámica, repello y pintura de paredes, desmonte de cubierta y construcción de una nueva en estructura de madera y teja de barro. También se demolió un muro divisorio en mampostería para generar una mayor área para el manejo administrativo y educativo del Ecoparque, así como para la organización de material pedagógico.
Por último, se limpió y adecuó la zona aledaña al parqueadero y la zona de acceso y se instaló una nueva puerta complementándola con un jardín de acceso.
Así mismo se mejoró la calidad del agua del lago con la construcción de un biofiltro y un canal de desviación de la acequia que lo alimenta.
Las obras incluyeron la renovación la estructura metálica para kioscos, cielo de madera, la construcción de 304 metros cuadrados de una loza de concreto, mil metros de guadua inmunizada, 512 metros cuadrados de teja asfáltica, entre otros.
Es importante resaltar que a este lago, considerado como un humedal artificial léntico, llegan las aguas del río Pance que nacen en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, luego de pasar por los corregimientos de Pance y La Vorágine. Aquí está un importante remanente de Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más afectados por el desarrollo urbano en esta zona de la ciudad.
El humedal hace parte de la comuna 22 que con solo el 7% del total del casco urbano y solo el 1,8% del total del municipio proporciona las condiciones apropiadas para el desarrollo y convivencia de una gran variedad de aves, reptiles, mariposas, peces y una diversidad de especies de flora.