Presencia inesperada
El cumpleaños de Cali tuvo como invitada a un águila real de montaña
Durante la conmemoración de los 489 años de Cali, un evento ambiental llamó la atención de visitantes y expertos.
En una jornada de avistamiento liderada por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, se observó un ejemplar de águila real de montaña en el predio de conservación El Danubio, ubicado en la zona rural de los Farallones de Cali.
El avistamiento de aves forma parte de las actividades incluidas por el Dagma en la agenda ecológica del aniversario.
Estas caminatas por áreas naturales buscan promover el turismo sostenible y el conocimiento sobre la biodiversidad de la región.
Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata, confirmó que el águila real de montaña fue vista durante uno de estos recorridos.
El Danubio
El águila real de montaña, también conocida como Spizaetus isidori, es la especie de ave más grande que habita en los bosques andinos.
Puede medir entre 64 y 74 centímetros de largo.
Actualmente, su población en Colombia se estima en cerca de 100 parejas reproductivas.
La pérdida de hábitat y la caza la mantienen en la lista de especies vulnerables.
Durante la actividad, habitantes de la zona y aficionados a la naturaleza pudieron ver a esta ave en su entorno natural.
La experiencia fortaleció el valor del predio El Danubio como refugio de fauna silvestre.
Este espacio de conservación protege fuentes hídricas y alberga una alta diversidad de flora y fauna.
También se registró allí la presencia del Tororoi Bailador y de 92 especies de orquídeas, algunas únicas en la región.
Más de 700 nacimientos de agua de los Farallones de Cali se encuentran dentro de este territorio, lo que resalta su importancia para el abastecimiento hídrico de la ciudad.
Turismo de naturaleza
El turismo ecológico gana cada vez más espacio en la agenda caleña.
Actividades como el avistamiento de aves en El Danubio fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y el entorno natural.
Al mismo tiempo, fomentan la conservación de especies y ecosistemas.
Por eso, el Dagma anunció que mantendrá estos recorridos como parte de su estrategia de educación ambiental.