Celebraciones con conciencia
El uso de pólvora amenaza la supervivencia de aves y mascotas en Cali, alerta DAGMA
En Cali, la temporada de celebraciones con pólvora pone en riesgo a la fauna urbana.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, alertó sobre los efectos adversos de esta práctica.
Las aves, parte esencial del ecosistema, son especialmente vulnerables, ya que el estruendo y las luces generan estrés, pánico y desorientación, provocando conductas como abandonar nidos y crías.
La exposición a la pólvora también afecta a otras especies urbanas y domésticas, causando ansiedad, quemaduras e incluso enfermedades respiratorias por inhalación de contaminantes.
Cada detonación libera al aire sustancias tóxicas como nitrato de potasio, bario y aluminio, agravando la calidad del aire y dañando la salud de animales y humanos.
Ecosistema urbano en peligro
En Cali conviven 604 especies de aves, lo que le valió el título de Ciudad de las Aves en Colombia.
Según Delio Orjuela, coordinador del Hogar de Paso del DAGMA, muchas especies que habitan zonas urbanas están siendo impactadas por el uso de pólvora.
En casos extremos, las aves desorientadas chocan contra ventanales o estructuras, aumentando las muertes accidentales.
El daño no solo se limita al ruido y las luces. La pólvora contiene químicos que generan intoxicaciones al ser inhalados o al entrar en contacto con el ambiente, afectando tanto a la fauna como a las personas.
Según estudios, la acumulación de estas sustancias puede alterar la salud de los ecosistemas locales, comprometiendo la biodiversidad y el equilibrio natural.
Alternativas para celebrar de manera responsable
El DAGMA hace un llamado a la ciudadanía a evitar el uso de pirotecnia y optar por formas más sostenibles y amigables de celebrar.
Las familias pueden disfrutar de alternativas como juegos de luces LED, espectáculos artísticos o actividades que no comprometan la seguridad y el bienestar de los animales.
Para reportar incidentes relacionados con la fauna silvestre, el DAGMA ofrece la línea 313 780 7532, disponible las 24 horas, además de canales para entrega voluntaria de animales heridos.
Estas acciones buscan mitigar el impacto de la pirotecnia y garantizar el respeto por las especies que comparten el entorno urbano.