Llamado para evitar los riesgos de electrocución

Emcali revela las zonas más afectadas con cometas enredadas en redes de energía

miércoles 11 de agosto, 2021

Al iniciar la temporada de cometas, el gerente general de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Juan Diego Flórez, hizo un llamado a la ciudadanía para que se haga con seguridad, teniendo en cuenta que al enredarse en las cuerdas de distribución de energía son causantes de múltiples interrupciones en la prestación del servicio.

De acuerdo con un informe estadístico de la Gerencia de Energía, durante el año 2020 se presentaron 77 eventos causados por cometas enredadas en el tendido eléctrico, los cuales acumularon en total 385 horas de suspensión del servicio a los caleños, lo que equivaldría a 16 días continuos.

Sectores afectados

Los circuitos de energía con mayor incidencia de cometas en redes son Navarro, El Diamante, Nariño, Estero, Desepaz, Quimbaya, Lilí, Los Lagos, La Estancia, y Las Cruces, en Yumbo.

La zonas más críticas en eventos son el Distrito de Aguablanca en los barrios Vallegrande, Comuneros, Mojica, Poblado, Calimío, Manuela Beltrán y Los Lagos; en el sur, las zonas aledañas al parque El Ingenio, y en la ladera, Terrón Colorado y Los Chorros.

El objetivo este año es reducir al mínimo los incidentes causados por cometas, por lo que la entidad reitera el llamado a la comunidad para que evite elevar cometas en zonas cercanas a las redes de energía, ya que además de afectar la prestación del servicio se corre el riesgo de sufrir un accidente con cables de tensión.

De igual manera, para evitar accidentes, Emcali recomienda evitar elevar cometas desde balcones o terrazas y en cercanías al MIO Cable.

Flórez insistió en la necesidad de que se acaten estas recomendaciones para que la temporada de cometas en nuestra ciudad transcurra sin fallas en los circuitos eléctricos y sin accidentes que lamentar.



Y fue enfático al pedir que si una cometa se enreda en las redes de energía no se debe intentar bajarla halándola o utilizando elementos como palos o tubos.

“Por ningún motivo se debe intentar subir a los postes o tratar de bajar una cometa con palos, tubos metálicos u otros, porque se está poniendo en riesgo la vida. SI la cometa se enreda en la cuerdas, lo mejor es que nos llamen a las líneas 177 o 032 5240177, para que nuestros técnicos la bajen”, dijo el Gerente.

Recomendaciones

Disfruta los vientos y eleva cometas pero con responsabilidad, siguiendo estas recomendaciones:

– Elevar las cometas lejos de las redes eléctricas, aeropuertos y vías con mucho tránsito vehicular.

– No elevar desde terrazas o techos pues en estos lugares no hay movilidad suficiente y las cometas se caerán fácilmente, corriendo más riesgo por estar cerca de conductores eléctricos.

– Utilizar hilo de algodón para elevar las cometas, no se recomienda nylon o piolas que puedan tener componentes con conductividad eléctrica.

– No subir a techos, postes o torres a recuperar las cometas enredadas.

– La cometa enredada, debe quedarse allí e inmediatamente llamar a la línea 177 para programar el retiro con personal técnico de Emcali.

– Los niños deben estar acompañados de adultos responsables, quienes los puedan orientar sobre la mejor manera de elevar la cometa.

Comments

Otras Noticias