Informe de Personería

En Cali se reportaron 570 personas desaparecidas durante 2024

Foto: Alcaldía de Cali
martes 13 de mayo, 2025

Un total de 570 personas desaparecidas durante 2024 en Cali fue el balance revelado por la Personería en su más reciente informe.

La información se construyó con base en cifras suministradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal, y busca orientar la prevención y atención de estos casos en la ciudad.

El documento destaca que para el Ministerio Público resulta esencial conocer los reportes entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, con el fin de generar estrategias que permitan una respuesta institucional más efectiva.

El informe señala diferencias por género y edad, así como meses de mayor incidencia.

Picos en septiembre y diciembre

Del total de desaparecidos en 2024, 371 fueron hombres y 199 mujeres.

La mayoría de los casos corresponden a hombres mayores de edad, con 324 reportes, lo que representa el 56,8% del total.

Por su parte, las mujeres menores de edad sumaron 115 casos, una cifra superior a las mujeres adultas desaparecidas, que fueron 84.

Los hombres menores de edad registraron 47 casos, un 8% del total, mientras que las mujeres menores representaron el 20%, con una tendencia marcada especialmente durante los primeros meses del año.

Febrero fue el mes más crítico, con 18 desapariciones de niñas y adolescentes.

Los picos de desapariciones se dieron en septiembre, con 63 casos, seguido de diciembre con 58, mayo con 53 y abril con 52.

Estos periodos podrían estar asociados a factores sociales o contextuales que incrementan el riesgo de desaparición.

Llamado urgente a denunciar

La Personería anunció el fortalecimiento de acciones institucionales para enfrentar esta problemática.

Entre ellas se incluyen campañas de sensibilización, jornadas de capacitación y acompañamiento a las familias, así como la promoción del reporte inmediato a las autoridades.

También se destacó la implementación del Sistema de Gestión Documental Orfeo como canal oficial para denuncias y activación del Mecanismo de Búsqueda Urgente, MBU.

Esta herramienta permite un seguimiento más ágil y articulado entre instituciones.


Comments

Otras Noticias