Formación técnica y creativa marcará los 25 años de la unidad
Estudios Takeshima impulsa formación gratuita para el talento audiovisual caleño
La Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima avanza en la implementación de su Agenda de Formación 2025, un programa académico diseñado para fortalecer las competencias técnicas y creativas de estudiantes, profesionales y creadores del sector audiovisual caleño.
En el marco de la celebración de sus 25 años, la estrategia contempla talleres especializados y masterclass con referentes nacionales e internacionales que abordan temáticas clave para el futuro de la industria, desde colorización digital hasta distribución de contenidos y sostenibilidad en los rodajes.
El componente central de la agenda son los espacios de formación gratuitos, orientados a dinamizar el ecosistema audiovisual de la ciudad.
Entre ellos se destaca el Taller de Marketing y Promoción para Cine, que se realizará del 20 al 25 de octubre de 2025.
Este espacio ofrecerá herramientas prácticas para diseñar estrategias de posicionamiento, circulación y proyección internacional de películas, incluyendo módulos de distribución, identidad visual, ventas internacionales, prensa y relaciones públicas.
Solo 20 participantes podrán acceder a esta formación intensiva guiada por seis reconocidos expertos en diseño, producción y mercadeo cinematográfico.
Formación especializada y nuevas oportunidades
Otro espacio clave será el Taller de Colorización Audiovisual, dirigido a técnicos, estudiantes y profesionales interesados en perfeccionar sus habilidades narrativas y técnicas en colorización digital.
Con el acompañamiento del caleño Felipe Martínez, fundador de WeMakeColor, los participantes trabajarán sobre proyectos reales y recibirán asesoría en criterios estéticos aplicados a obras audiovisuales.
Esta convocatoria, que dispone de 15 cupos, está abierta para mayores de edad con experiencia en áreas como postproducción, dirección de fotografía, edición o color.
La agenda de formación se complementa con tres masterclass abiertas al público, que abordan temáticas estratégicas para el desarrollo del sector audiovisual.
La primera será “Producción de Animación para Cine”, dirigida por Julián Sánchez, productor general de Dinamita Animación.
Esta sesión, que se desarrollará el 30 de septiembre durante el 9º Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil – Calibélula, profundizará en los procesos técnicos y logísticos de la producción animada, desde la planeación hasta la ejecución de proyectos.
Industria sostenible y expansión global
El compromiso del sector audiovisual con la sostenibilidad será el eje de la masterclass “Producción Audiovisual Sostenible”, a cargo de Johanna Morales, el 2 de octubre en el marco de la Semana de la Biodiversidad 2025.
En esta jornada se abordarán estrategias para reducir la huella ambiental de la industria mediante prácticas responsables en todas las etapas de la producción, desde la selección de locaciones hasta el manejo de residuos.
Finalmente, el 6 de noviembre se llevará a cabo la masterclass “Audiencias y distribución para cortometrajes de terror y fantasía”, dictada por Jefferson Cardoza durante el 17º Festival Cortos Cali.
Este espacio explorará las estrategias de circulación en mercados internacionales y las claves para conectar con audiencias especializadas en géneros cinematográficos de alto impacto.
Con esta agenda, Estudios Takeshima ratifica su papel como uno de los principales motores de formación audiovisual del suroccidente colombiano.
La estrategia no solo busca potenciar el talento local, sino también abrir espacios de conexión con el mercado internacional, fortalecer el tejido creativo y consolidar a Cali como epicentro de innovación en la producción audiovisual.
Pie de foto: Estudios Takeshima celebra 25 años impulsando el talento audiovisual caleño con talleres y masterclass de alto nivel.