Proyecto en el Concejo

Proponen exención de impuestos a mipymes en Cali por hasta 10 años

Foto: Concejo de Cali
miércoles 10 de septiembre, 2025

En Cali se discute un Proyecto de Acuerdo que podría marcar un alivio para los micro, pequeños y medianos negocios de la ciudad.

El concejal Edison Giraldo radicó una propuesta para exonerar del pago del impuesto de Industria y Comercio (ICA) y su complementario de Avisos y Tableros hasta por 10 años.

La iniciativa busca garantizar la sostenibilidad de las mipymes y fomentar la generación de empleo formal en un contexto en el que miles de negocios se han visto obligados a cerrar.

El panorama empresarial reciente refleja la magnitud del problema. Durante 2024 cerraron cerca de 24 mil negocios en Cali, la segunda cifra más alta registrada, solo superada por 2020 cuando la pandemia obligó a cerrar 31 mil.

Beneficios y condiciones

El proyecto plantea beneficios diferenciados según el tipo de empresa. Para las nuevas que se registren en la Cámara de Comercio de Cali, se establece la exoneración total de los impuestos en los dos primeros años.

Luego, de acuerdo con el número de empleos que creen y mantengan, se aplicarán descuentos graduales que pueden extenderse hasta completar 10 años de alivio tributario.

Por su parte, las empresas que ya operan en el territorio y logren expandirse también podrán recibir beneficios, pero aplicados sobre el incremento de sus ingresos por ventas.

Esta modalidad busca motivar la inversión y premiar el crecimiento sostenido en sectores como comercio, construcción, alojamiento e industria manufacturera, considerados estratégicos para la economía local.

Giraldo subrayó que el objetivo central es que los negocios cuenten con un entorno más favorable para sostenerse y formalizarse.

La condición principal para recibir las exenciones es la generación de empleo formal, lo que asegura que el beneficio no solo alivie a los empresarios, sino que también impacte directamente a los caleños con nuevas oportunidades laborales.

Próximos pasos en el Concejo

El proyecto ya cuenta con el respaldo del alcalde Alejandro Eder y ahora está en manos del Concejo Distrital. Allí se discutirán los ajustes al texto, los mecanismos de control y la forma de garantizar que los incentivos se otorguen de manera transparente.

La expectativa es que, de ser aprobado, los beneficios puedan empezar a aplicarse en el corto plazo.
De prosperar, la medida permitiría que miles de emprendimientos liberen recursos que hoy destinan al pago de impuestos, para reinvertirlos en innovación, expansión y contratación.

Además, ofrecería a quienes trabajan en la informalidad un incentivo real para registrarse y formalizar sus actividades, aprovechando los alivios tributarios.

Con este Proyecto de Acuerdo, se espera frenar la tendencia de cierres empresariales y crear un círculo virtuoso que combine sostenibilidad empresarial, atracción de inversión y generación de empleo.

El reto estará en la implementación y en que las mipymes puedan aprovechar al máximo los beneficios planteados para consolidar su permanencia en el mercado.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Comments

Otras Noticias