El reconocido autor de las biografías de Celia Cruz y Jairo Varela

Fallece el escritor y periodista Umberto Valverde a los 77 años

lunes 23 de septiembre, 2024

El escritor y periodista Umberto Valverde, reconocido por su devoción a la cultura caleña y su conexión profunda con la salsa, falleció a los 77 años.

Su familia confirmó la noticia a través de redes sociales.

Valverde, quien fue un ferviente amante de la música y un destacado cronista de la vida social en Cali, deja un legado invaluable en el ámbito literario y cultural.

“A la madrugada de hoy 23 de septiembre, falleció mi hermano Umberto Valverde. El escritor del barrio obrero y de la música. Tengo un profundo dolor!!!!”, escribió su hermano Carlos Valverde en la red social X.

Autor de novelas como Bomba Camará , Quítate de la vía Perico y Que todo el mundo te cante, esta última dedicada al maestro Jairo Varela, fundador del Grupo Niche, Valverde supo capturar la esencia de su ciudad natal.

Entre sus obras más destacadas también se encuentra Reina rumba , una biografía de la icónica cantante Celia Cruz.

A lo largo de su vida, el escritor se dedicó a narrar las historias de su barrio Obrero, la influencia de la salsa y la vida caleña, temas recurrentes en sus columnas para el Diario Occidente, medio en el que colaboró por años.

Un cronista de Cali y la salsa

Amante declarado del América de Cali (dirigió la revista de este equipo de fútbol en los años 80) y biógrafo de leyendas como Jairo Varela y Celia Cruz, Valverde también dirigió el periódico La Palabra de la Universidad del Valle.

En su obra, no solo retrató la riqueza musical de la ciudad, sino también sus complejidades sociales, incluida la influencia de la mafia en Cali.

Valverde será recordado por su apasionada defensa de la salsa y la promoción incansable de la Feria de Cali, eventos y temas que reflejó fielmente en sus escritos y que continuarán inspirando a generaciones de caleños y latinoamericanos.

Velación

Las honras fúnebres de Umberto Valverde se llevan a cabo en Capillas de la Fe, Avenida Vásquez Cobo #24N-40.

Su cremación se realizará en el Cementerio Parque memorial La Ermita, este martes 24 de septiembre, a las 11:00 A.M.

Homenaje

Tuti Mejía, escribió estas palabras en homenaje al fallecido periodista y escritor:

Umberto

Ante el luto, la pérdida irreparable: el recuerdo, la memoria, las palabras.

Umberto se fue para el otro barrio cargado de música, conocimiento, vericuetos nocturnos, anécdotas.

Fue parte de.

Aquí, en esta dimensión nos dejó algunas escamas doradas que le otorgaron los dragones perennes; Celia y Jairo.

El barrio obrero, la sonora matancera, el América, Niche, su Zaperoco, el museo de Jairo Varela.

Los intangibles que componen a Cali, confluyen en Umberto.

Umberto es la convergencia.

Madero de nave que naufragó, piedra rodando sobre sí misma, alma doliente, vagando a solas.

Bomba Camará, Quítate de la vía perico, Reina Rumba, Que todo el mundo te cante; literatura urbana caleña.

Constelación salsera.

El valor del barrio, la música.

La noche; musa, Umberto; amante.

La bohemia en sus páginas, él; protagonista, noctámbulo irredento, espíritu nostálgico, bruma de Marlboro rojo, tufo de aguardiente, alba en la mirada.

Cómplice de inspiraciones, testigo de la presencia creadora; búho transmutado, África en la sangre, tambor en el alma y el diablo en su pluma.

En algún lugar, Jairo sigue en el estudio, Celia visita Cali y Umberto nos regala una crónica urbana que nos pone en el centro del universo como la capital mundial de la Salsa.

Gracias Umberto, amigo y Maestro.


Comments

Otras Noticias