Identidad, cocina y memoria

Falleció Maura de Caldas, la guardiana del sabor tradicional del Pacífico

Foto: Alcaldía de Cali
lunes 7 de julio, 2025

El pasado 5 de julio falleció en Cali Maura Hermencia Orejuela de Caldas, reconocida cocinera tradicional, investigadora y símbolo de la cocina del Pacífico colombiano. La alcaldía de Cali lamenta su partida, destacando su papel como matrona y defensora de las tradiciones culinarias de la región.

Desde Guapi, Cauca, llevó su cocina a escenarios locales e internacionales, transformando los fogones en espacios de memoria y resistencia.

Por más de setenta años, Maura de Caldas preservó los saberes heredados, enseñó con el ejemplo y dignificó cada ingrediente del Pacífico. Su cocina fue siempre un lugar de encuentro, espiritualidad y enseñanza.

El alcalde Alejandro Eder expresó: “Maura Caldas, una de las más grandes matronas del Pacífico colombiano. Con sus saberes y sabores, nos enseñó a amar la cocina de nuestras raíces y ayudó a construir parte fundamental de la identidad cultural de Cali. Su legado vive en cada plato, en cada historia, en cada cocina que honra el Pacífico”.

Un legado que trasciende el sabor

Uno de los aportes más importantes que deja es su libro Sabor a Maura. Esta obra no solo reúne recetas, también documenta técnicas, ingredientes y memorias orales de las comunidades afrodescendientes.

La publicación se convirtió en una herramienta pedagógica que continúa enseñando y preservando las manifestaciones culturales del Pacífico.

A través de su escritura, Maura defendió la soberanía alimentaria, las plantas tradicionales de azotea y el derecho a la memoria. Su libro permanece como testimonio del poder cultural de la cocina y como símbolo de lucha por la dignidad de los saberes ancestrales.

Durante años, su participación en el Festival Petronio Álvarez fue clave para consolidar las Cocinas Vivas como espacios culturales.

En estos escenarios se exaltan las tradiciones del territorio y se fortalece el reconocimiento a las matronas como portadoras de conocimiento.

Una vida al servicio de la comunidad

La secretaria de Cultura, Leydi Higidio, resaltó: “Se nos fue la maestra. La de corazón abierto. La que nos alimentó el cuerpo y el alma. La que cuidó las tradiciones y a su comunidad. Como ella decía: ‘Las mujeres del Pacífico ponemos amor, bondad y felicidad en cada detalle’. Así vivió”.

Comments

Otras Noticias