Programación viernes 31 de octubre
FIL Cali registra 225.000 asistentes en sus seis primeros días de actividades
La 10a. Feria del Libro de Cali- FIL- Cali 2025 continúa registrando una masiva asistencia de los caleños que viven en alegría, paz y convivencia ciudadana el evento cultural de mayor proyección del Suroccidente Colombia.
En los primeros seis días de actividades, los organizadores registraron la asistencia de 225.000 personas en el recinto al aire libre ubicado en Bulevar del Río y Paseo Bolívar
Este viernes 31 de octubre, mientras continúa la robusta agenda académica del evento, la invitación especial es para los más pequeños y a sus familias a disfrutar el Día de Halloween con una jornada cargada de imaginación, disfraces, lectura y diversión.
Será un día mágico en el que los niños podrán participar en shows literarios, talleres creativos, actividades circenses, lecturas de cuentos y un gran concurso de disfraces.
FIL Cali se convertirá en un universo de aventuras donde los personajes de los libros cobran vida, los monstruos se vuelven amigos y la fantasía se mezcla con la alegría del Halloween.
Con una variada oferta de actividades temáticas —desde el show literario Tito y Pepita en la noche de los espantos hasta talleres de origami, dibujo y cómic, lecturas escalofriantes y presentaciones circenses inspiradas en Encanto—, la FIL Cali es un espacio gratuito y abierto para todos.
El Concurso de Disfraces, se desarrollará de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. en el Auditorio Soy Local, una cita colorida que promete risas, creatividad y mucha participación infantil.
PROGRAMACION DEL LIBRO
A las 6:00 p.m., en el Auditorio Colombia, se realizará la presentación del libro Al borde de la esperanza: una hoja de ruta desde el liderazgo colectivo, de José Manuel Restrepo (Intermedio Editores), quien conversará con Paola Guevara sobre las experiencias y aprendizajes que inspiran su obra.
El autor fue rector de la Universidad del Rosario, exviceministro de Comercio y de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
En este libro, el autor propone una hoja de ruta realista y esperanzadora para construir un futuro mejor para Colombia, donde combina rigor económico, sensibilidad social y un mensaje ético que invita a la acción colectiva.
A través de una mirada analítica, pero también humana, el autor demuestra que el país tiene la capacidad de reinventarse cuando sus ciudadanos se unen alrededor de propósitos comunes.
FIL Cali es organizada por la Universidad del Valle, la Alcaldía de Santiago Cali, a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Spiwak.
FIL Cali, inició el viernes 24 de octubre y va hasta el 3 de noviembre en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, con una programación que reúne más de 839 eventos y 1200 invitados.
Con más de 5.200 m2 de espacios distribuidos en 34 auditorios y pabellones, la Feria ofrece once días de actividades que la consolidan como uno de los eventos culturales más relevantes del Valle del Cauca y de Colombia.
Los autores que han participado en esta edición de la Feria han encontrado en Cali un público cada vez más interesado en reconectarse con la lectura y en reconocer el valor de quienes convierten sus vivencias, sentires y proyectos en palabras.
La maestra Gloria Castro coincide con esta percepción y destaca que “la FIL Cali 2025 representa un gran avance para la cultura de la ciudad. Despertar en la gente el deseo de leer, acercarse al libro y escuchar a los escritores es un gran aporte para Cali. Lo importante es que cada feria sea superior a la anterior y que el apoyo crezca, entendiendo la relevancia de estos espacios para la cultura y la paz del país”.
En esta oportunidad, la Feria cuenta con 14 franjas temáticas: Colombia, país homenajeado; Infantil; Pensar el hoy; Mujeres de letras; Neuropoderosos; Bienestar; Soy local; Ver para leer; El Valle y sus letras; Univalle; Universidades; Bibliotecas; ¿Leer para qué?; y Los empresarios, un libro abierto.
Programación viernes 31 de octubre – sujeta a cambios
9:00 a.m. a 9:45 a.m.
 Conferencia: Ferias del Libro como ejes de circulación y visibilidad: estrategias de la UNAM, a cargo de Alejandro Villaseñor.
 Hotel Spiwak – Av. 6D Nte. #36N–18.
9:00 a.m. a 10:00 a.m.
 Taller: Pintar mi lugar en el mundo.
 Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
9:00 a.m. a 11:00 a.m.
 Taller experiencial: Patrimonio y Memoria.
 Auditorio Bibliotecas que Tejen.
10:00 a.m. a 11:30 a.m.
 Presentación del programa After School, a cargo de Fundación Único.
 Auditorio Scarpetta Gnecco.
10:00 a.m. a 10:45 a.m.
 Conferencia: Metamorfosis: historias de amor y aprendizajes, a cargo de Sofía Rivaldo (Planeta).
 Auditorio TQ.
10:00 a.m. a 11:00 a.m.
 Conferencia: Rompiendo fronteras en la edición universitaria, a cargo de Lia Castillo.
 Hotel Spiwak – Av. 6D Nte. #36N–18.
10:00 a.m. a 11:00 a.m.
 Laboratorio de Ideas (actividades interactivas para familias).
 Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
10:00 a.m.
 Actividades de promoción de lectura Valle, un paraíso de letras infantiles, a cargo de la Biblioteca Departamental.
 Auditorio El Valle y sus Letras.
10:00 a.m. a 1:00 p.m.
 Franja Infantil.
 Actividades de mediación de lectura y tradición oral para niños, a cargo de Fundalectura.
 Auditorio Infantil.
10:00 a.m.
 Reconocimiento de experiencias sobre memoria, dibujo y comunidad en la ruralidad de Cali: La Leonera, narrativas gráficas del territorio, a cargo de Heidy Muscus y Keco Olano.
 Biblioteca Pública Centro Cultural La Leonera, Vereda Leonera.
10:00 a.m. a 4:00 p.m.
 Menú Literario: Alicia en el País de las Maravillas – Un viaje por Colombia. Promueve la Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle.
 Manzana T.
10:00 a.m. a 3:30 p.m.
 Maker Fest: Semillas de Emprendimiento 2025.
 Parque de las Piedras.
10:30 a.m. a 11:15 a.m.
 Conversatorio: Palabreo, conversar para construir. Apoya Compromiso Valle.
 Auditorio Celsia.
11:00 a.m. a 11:45 a.m.
 Presentación del libro La cueva de Adulam, de Alejandro Quiceno.
 Auditorio TQ.
11:00 a.m. a 11:45 a.m.
 *Presentación de la colección Biósfera de la Editorial Matiz, un recorrido por la biodiversidad de Colombia.
 Auditorio Colombia.
11:00 a.m. a 12:00 m.
 Taller: Dibujar a Cali: mi ciudad en trazos.
 Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
11:00 a.m. a 12:00 m.
 *Show literario: Tito y Pepita en la noche de los espantos, a cargo de Amalia Low.
 Auditorio Bibliotecas que Tejen.
11:00 a.m. a 12:00 m.
 Conversación entre editores. “Tejiendo historias entre libros: experiencias de la Edición Universitaria”. Modera José Julián Serrano (UAO). Invitados: María Fernanda Jaramillo y Claudio García.
 Hotel SPIWAK – AV 6D NTE. #36N-19.
11:30 a.m. a 12:15 p.m.
 Presentación del libro Arqueología del rebusque, de François Dolmetsch.
 Auditorio Celsia.
12:00 m. a 3:00 p.m.
 Laboratorio de Ideas (actividades interactivas para familias).
 Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
12:30 p.m. a 1:15 p.m.
 Presentación del libro Creciendo en crisis. De ti depende que nada te detenga, de Marcela Onzaga.
 Auditorio Celsia.
1:00 p.m. a 1:45 p.m.
 Conversatorio: Relatos en movimiento: literatura con propósito para la transformación social, a cargo del Colectivo Mentes en Movimiento.
 Auditorio Colombia.
1:30 p.m. a 3:30 p.m.
 Franja Infantil.
 Taller de origami, a cargo de Tenrikyo, en alianza con el Centro Cultural Colombo Japonés.
 Auditorio Infantil.
2:00 p.m. a 2:45 p.m.
 Presentación de los libros El mundo a través de los cuentos, La hija del atardecer, Diario de un viaje a las nostalgias y Nuevas voces del Caribe colombiano 6, a cargo de Mónica Ossa (Ediciones Grainart).
 Auditorio TQ.
2:00 p.m. a 2:45 p.m.
 Conversatorio: Economías extractivas y conflictos sociales en Colombia. Participan Reinaldo Barbosa Estepa y Diego Armando Burgos Salamanca.
 Auditorio Colombia.
2:00 p.m. a 8:00 p.m.
 Exposición Metaverso de la Semana del Diseño y la Creatividad, a cargo de Neaverso.
 Auditorio Soy Local.
2:00 p.m. a 8:00 p.m.
 Activación: Hazlo tú mismo. Máscaras en serigrafía, a cargo de Taller Incendiario.
 Auditorio Soy Local.
2:00 p.m. a 8:00 p.m.
 *Concurso de disfraces.
 Auditorio Soy Local.
2:00 p.m. a 3:30 p.m.
 Conversatorio con estudiantes acerca de OSO: poniéndole play a mi futuro, a cargo de Corpoeducación – Recarga: Aprendizajes al 100 %.
 Auditorio Scarpetta Gnecco.
2:00 p.m.
 Franja Infantil.
 Actividad: Taller de dibujo y cómic colaborativo, a cargo de Fundación Calicomix.
 Auditorio Comfandi.
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
 Voces del Orgullo en la FIL Cali 2025 – Marikipalabreres, a cargo de Alex David Ortiz.
 Auditorio Bibliotecas que Tejen.
2:00 p.m.
 Conversatorio de literatura juvenil. Conversan Sara Potosi y Sofía Zapata.
 Auditorio El Valle y sus Letras.
3:00 p.m. a 3:45 p.m.
 *Presentación del libro Hombres de ideas: entre la revolución y la democracia, de Sandra Jaramillo Restrepo (Planeta). Conversan Alberto Valencia Gutiérrez y José Zuleta.
 Auditorio Colombia.
3:00 p.m. a 4:00 p.m.
 Charla magistral: El cómic de terror, a cargo de El Cerra’o.
 Auditorio Soy Local.
3:00 p.m. a 4:00 p.m.
 Conferencia: Cartografía del libro académico, a cargo de Adolfo Abadía (ICESI).
 Auditorio GEUP.
3:00 p.m. a 4:00 p.m.
 Presentación del libro Mutantes, de Andrea Serna (Norma).
 Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
3:00 p.m. a 3:45 p.m.
 Conversatorio en torno a la obra de Pedro Chang Cali despertó un día y se vio ciudad, a cargo de Luis Gabriel Cantillo, en alianza con Estímulos Cali.
 Auditorio TQ.
3:00 p.m. a 3:45 p.m.
 Presentación del libro El nublador y otros cuentos, de Hernán Alfonso Toro Patiño.
 Auditorio Univalle.
3:30 p.m. a 4:15 p.m.
 Franja Infantil.
 Taller: Títeres de pájaros, a cargo de LuaBooks.
 Auditorio Infantil.
3:30 p.m. a 4:15 p.m.
 Lobas: una experiencia expandida inspirada en el libro Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola Estés, a cargo de Teatro La Máscara.
 Auditorio Celsia.
3:45 p.m. a 4:45 p.m.
 Conversatorio: ¿Quién no ha cometido un error? a cargo de FUNOF.
 Auditorio Scarpetta Gnecco.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
 Presentación del libro El quinto evangelio, de Samael Aun Weor, a cargo de Lorena Leyes (AGEAC Librum Colombia).
 Auditorio TQ.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
 *Conferencia: Realismo mágico y memoria, el legado de Gabriel García Márquez, a cargo de Juan Fernando Aguilar.
 Auditorio Colombia.
4:00 p.m. a 5:00 p.m.
 Charla Creativxs sin filtro, a cargo de La Ruta.
 Auditorio Soy Local.
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
 Conferencia: De la estrategia a la operación: mesa de experiencias y desafíos de los editores, a cargo de Francisco Montaña (ASEUC, Editorial Universidad Nacional de Colombia).
 Auditorio GEUP.
4:00 p.m. a 5:00 p.m.
 Charla: Seres originales, libros legales, a cargo de César Huerta.
 Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
4:00 p.m.
 *Presentación del libro Mila, la perrita del mar, de Susana Illera.
 Auditorio El Valle y sus Letras.
4:00 p.m. a 4:45 p.m.
 *Presentación del libro Los ángeles del diablo, de César Polanía.
 Auditorio Univalle.
4:30 p.m. a 5:15 p.m.
 Presentación del sello Editorial Comfenalco Antioquia, una iniciativa que aporta al bienestar social y al crecimiento personal y familiar, a cargo de Diego Aristizábal.
 Auditorio Celsia.
4:30 p.m.
 Franja Infantil.
 Lanzamiento del cómic Yoshioka, a cargo de Juan Pablo Solarte y Jaime Rebolledo.
 Auditorio Comfandi.
4:30 p.m. a 5:15 p.m.
 Franja Infantil.
 Presentación del libro Juega y celebra con las Jirebras, a cargo de María Mercedes Echeverri y Silvia Arango.
 Auditorio Infantil.
4:30 p.m. a 6:00 p.m.
 Franja Infantil.
 *Jornada cultural con demostraciones circenses y lectura en voz alta de cuentos de la película Encanto, a cargo de Susana Illera. Organiza la Gobernación del Valle.
 La Retreta.
5:00 p.m. a 5:45 p.m.
 Conferencia: Cartografía del desasosiego: la literatura de Álvaro Mutis, a cargo de Juan Fernando Aguilar.
 Auditorio Colombia.
5:00 p.m. a 5:45 p.m.
 Presentación del autor Giovanny Peña Paz. Invita la Cámara de Comercio de Cali.
 Auditorio TQ.
5:00 p.m. a 5:45 p.m.
 Presentación del libro La identidad reflexiva en profesores de ciencias desde una perspectiva política, de Boris Fernando Candela y Nelson Enrique Hoyos.
 Auditorio Univalle.
5:00 p.m. a 7:00 p.m.
 Actividad cultural: Galerías vivas, narrativas escolares en movimiento.
 Auditorio Secretaría de Educación de Cali.
5:30 p.m. a 6:15 p.m.
 Presentación del libro El cielo está vacío, de Sara Jaramillo Klinkert (PRH). Conversan Camila Moreno y Juan Carlos Siuffi.
 Auditorio Celsia.
5:30 p.m. a 6:15 p.m.
 Franja Infantil.
 *Conversatorio Lecturas escalofriantes. Encuentro del Club de Lectura de Terror de Cali.
 Auditorio Infantil.
6:00 p.m. a 6:45 p.m.
 Presentación del libro Los gritos, de Andrés Arias (FCE). Conversa con Lucía Navia.
 Auditorio TQ.
6:00 p.m. a 6:45 p.m.
 *Presentación del libro Al borde de la esperanza: una hoja de ruta desde el liderazgo colectivo, de José Manuel Restrepo (Intermedio Editores). Conversa con Paola Guevara.
 Auditorio Colombia.
6:00 p.m. a 7:30 p.m.
 Taller de cómic sobre la obra de Orlando Fals Borda.
 Auditorio Scarpetta Gnecco.
6:00 p.m. a 7:45 p.m.
 Presentación del libro Travestiario tropical. Representación y archivos de las prácticas del cuerpo en el Carnaval de Barranquilla, de Danny Armando González Cueto y Javier Mojica Madera. Presenta profesora Mar Ortega (Universidad del Norte).
 Auditorio Univalle.
6:30 p.m. a 7:15 p.m.
 Presentación del libro Guerra de brujas, de Marco Mejía (Testigo Editorial).
 Auditorio Celsia.
6:30 p.m. a 7:30 p.m.
 Franja Infantil.
 La casa de la bruja. Stand-up de terror por Luis Suescún.
 Auditorio Infantil.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
 *Presentación de la obra artística Mujeres icónicas: retratos de un legado y del performance La Pola: retrato de libertad, a cargo de Milo Varela.
 Auditorio TQ.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
 Presentación del libro Celia Cruz en Cali. 100 años de nacimiento, de Jaime Cardozo y el Museo Planeta Salsa (15/12 Editores).
 Auditorio Colombia.