En el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar

Más de 180.000 visitantes han disfrutado la Feria del Libro de Cali, vea la programación para el jueves 30 de octubre

miércoles 29 de octubre, 2025

La 10a Feria Internacional del Libro de Cali 2025, FIL CALI 2025 avanza con una gran participación ciudadana en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, que vibra con una programación literaria y cultural para los públicos de todas las edades, en su séptimo día de agenda.

El evento catalogado como el más importante de su índole en el Suroccidente colombiano, también se extiende a 12 municipios del Valle del Cauca y Cauca, reuniendo a más de 1.300 invitados y ofreciendo más de 800 actividades que celebran la palabra, la lectura y los territorios.

Este año tiene Colombia como País Homenajeado.

Los escritores invitados han podido encontrarse con un público cálido, que los recibe con ánimo para conocer sus historias. Nathalia Gómez, autora de la cartilla Neurodiversidad y cultura, menciona que: “La experiencia de la FIL Cali 2025 me ha parecido un espacio diverso e incluyente, pensado para todo público. Es un lugar que nos recuerda que todos podemos estar y ser parte; una feria que invita a renacer en los valores que tanto nos han hecho falta, pero que hoy se sienten vivos aquí: una verdadera reconciliación con nuestra cultura caleña”.

Dentro de los eventos destacados, a las 3:00 p.m., en el Auditorio Colombia, se realizará la presentación del libro In the eye of the storm, de Gloria Arboleda, una conversación en torno a las experiencias y reflexiones que atraviesan su obra.

Gloria es una destacada fotógrafa colombiana con una gran trayectoria explorando los efectos de la naturaleza en la vida de las personas y cómo impactan su entorno.

La agenda familiar continúa a las 3:30 p.m. en el Auditorio Infantil, con un conversatorio de la Franja Infantil con la ilustradora Ocaria Campos, quien compartirá el proceso creativo de sus libros Colombia y sus Selva-Mares.

A las 4:00 p.m., el Auditorio Bibliotecas que Tejen acogerá la presentación del libro La Horrible Noche, del escritor Óscar Osorio (Planeta), una reflexión sobre los conflictos y la memoria nacional a través de la literatura.

Ya cerca al cierre del día estará el Cine foro “Juro que no morí”, una miniserie documental sobre la vida y legado de Jaime Garzón, que se proyectará a las 5:00 p.m. en el Auditorio Bibliotecas que Tejen.

De manera simultánea, en el Auditorio Colombia, el ex fiscal general, procurador general de la Nación, embajador en Austria, congresista de Colombia y ex ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, presenta su libro Democracia bloqueada.

El libro es un compendio de columnas, perfiles, entrevistas, sobre la defensa del Estado de Derecho, la democracia y las leyes o el “fetichismo normativo”. El autor estará acompañado del periodista Gildardo Arango.

Finalmente, entre las actividades destacadas de la Franja infantil se cuenta el Show Canino a cargo de los Guías Caninos de la Policía Nacional, a las 11:00 a.m. en la Zona Verde de la Plazoleta del CAM.

Sobre FIL Cali 2025

La Feria va hasta el 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y en el Paseo Bolívar. En esta oportunidad tiene más de 839 eventos y 1200 invitados, que están compartiendo con el público en un espacio de más de 5.200 m2 bajo 34 carpas, auditorios y pabellones, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país.

La Feria cuenta con 14 franjas temáticas, una de ellas es Mujeres de Letras, un espacio que destaca el quehacer literario de las escritoras de Colombia.

A través de conversaciones con periodistas, autores y lectores, se realiza un diálogo con diversidad de géneros, visiones, intereses y apuestas creativas que caracterizan a las mujeres y la literatura contemporánea.

FIL Cali es organizada por la Universidad del Valle, la Alcaldía de Santiago Cali, a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Spiwak.

Programación jueves 30 de octubre – sujeta a cambios

9:00 a.m. – 10:00 a.m.
Taller: “Historias en Viñetas: Dibujar lo que sentimos”.*
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Taller experiencial: Bioculturalidad “Herbario Sensorial”.*
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 a.m. a.m. – 12:30 p.m.
Taller “De la palabra a la imagen”, a cargo del Área de Comunicaciones FSG.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.
Conferencia: Disparates, a cargo de Luis Calle (Planeta).*
Auditorio TQ.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.
Presentación del libro “Borrón y cuenta nueva”, de Ricardo Hernández Mosquera.*
Auditorio Colombia.

10:00 a.m. – 10:45 a.m.
Presentación del libro “Abordajes de las políticas públicas y sociales desde el estudio de caso del municipio de Santiago de Cali”, de Liza López Aristizábal.
Auditorio GEUP.

10:00 a.m. – 11:00 a.m.
Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

10:00 a.m.
Actividades de promoción de lectura “Valle un Paraíso de letras infantiles”, a cargo de la Biblioteca Departamental.
Auditorio El Valle y sus Letras.

10:00 a.m. – 1:00 p.m.
Franja Infantil. Actividades de mediación de lectura y tradición oral para niños, a cargo de Fundalectura.
Auditorio Infantil.

10:00 a.m. – 4:00 p.m.
Menú Literario: “Alicia en el País de las Maravillas: Un Viaje por Colombia”.
Promueve la Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle.*
Manzana T.

10:30 a.m. – 12:00 m.
Franja Infantil. Picnics literarios. Organiza Metro Cali.*
Zona Verde Plazoleta del CAM.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.
Conversatorio “Apuesta departamental por la educación – Agenda Regional”. Apoya Compromiso Valle.
Auditorio TQ.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.
Presentación del libro “Mariposa y polillas Andinas” (Editorial Matiz).
Auditorio Colombia.

11:00 a.m. – 11:45 a.m.
Presentación del libro “Atlas de iniciativas de paz en el Suroccidente colombiano”.
Auditorio GEUP.

11:00 a.m.
Franja Infantil. Actividad “Mirada Con Sentido”, a cargo de Sala Consentidos Comfandi.
Auditorio Comfandi.

11:00 a.m. a 12:00 m.
Taller Interactivo: “Sombras y Espíritus de la Tierra”, a cargo de Javier Morcillo y Andrés Felipe Morcillo.*
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

11:00 a.m.
Concierto de La Estudiantina de la Institución Universitaria IPC.
La Retreta.

11:00 a.m. – 12:00 m.
Taller “Historias que se hacen libro”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

11:00 a.m.
Franja Infantil. Show Canino. Invita Grupo de Guías Caninos de la Policía Nacional.*
Zona Verde Plazoleta del CAM.

11:30 a.m. – 12:15 p.m.
Presentación de la iniciativa “Salsa sin miseria”, de Sergio Valdés. Invita la Cámara de Comercio de Cali.*
Auditorio Celsia.

12:00 m. – 2:00 p.m.
Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

12:30 m. – 1:15 p.m.
Conversatorio: Candelaria y su aporte a las letras del Valle del Cauca.
Auditorio Celsia.

1:00 p.m. – 2:20 p.m.
Encuentro “Territorios de la Palabra, Voces en Red”.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

1:00 p.m. – 1:45 p.m.
Presentación del libro “Las obligaciones civiles y el proceso ejecutivo”, de Juan Ramón Pérez Chicué.
Auditorio GEUP.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.
Presentación de libros “Guías de estudio”, “Lo que quise decir en versos”, “Marco Constitucional y responsabilidad de la función notarial en Colombia” y “Entre versos y melodías”, a cargo de Mónica Ossa (Ediciones Grainart).
Auditorio TQ.

2:00 p.m. – 2:45 p.m.
Conversatorio: Extractivismo, minería y conflictos socioambientales en Vaupés y Guainía.*
Auditorio Colombia.

2:00 p.m.
Presentación del libro “Déjame Contarte una Historia”, de Hernán Darío España.
Auditorio El Valle y sus Letras.

2:00 p.m.
Actividad pedagógica: Caballete a la urbe. Organizan Institución Universitaria IPC y Que Dicha Café.
Plazoleta del CAM / Zona Infantil.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.
Taller: “Astrología para conocernos: Signos, historias y estrellas”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Mesa de Radio / Conversatorio: “Exijo ser un héroe”, a cargo de ORE.*
Auditorio Scarpetta Gnecco.

2:00 p.m. – 3:00 p.m.
Franja Infantil. Taller: “Tu planeta esencial”, a cargo de LuaBooks.
Auditorio Infantil.

2:30 p.m. – 3:15 p.m.
Conversatorio: “Visitantes de otros mundos según El Libro de Urantia”.
Auditorio Celsia.

2:30 p.m. – 4:00 p.m.
Charla y taller: “Metáforas del corazón: filosofar el fomento de las LEO”, a cargo de Didier Álvarez.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.
Presentación “Sustentabilidad y soberanía alimentaria: trabajos de investigación y prácticas”.
Auditorio Univalle.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.
Conversatorio: “¿Qué lees que adivinas?”. Desarrollo de un juego para la construcción de biografías lectoras.
Auditorio TQ.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.
Presentación del libro “In the eye of the storm”, de Gloria Arboleda.*
Auditorio Colombia.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.
Charla / Escucha: “Pingüino Estéreo: la historia musical de los caleños”.*
Auditorio Soy Local.

3:00 p.m. – 3:45 p.m.
Presentación del libro “Vaupés multilingüe. Experiencia del fortalecimiento de capacidades locales para la investigación y promoción de las lenguas nativas”.*
Auditorio GEUP.

3:00 p.m. – 4:00 p.m.
Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

3:30 p.m. – 4:15 p.m.
Franja Infantil. Conversatorio con la ilustradora Ocaria Campos, a propósito de sus libros “Colombia y sus Selva-Mares”.
Auditorio Infantil.

3:30 p.m. – 4:15 p.m.
Presentación del libro “Removiendo barreras para la incorporación, retención y avance de las mujeres en el campo STEM para la industria verde”, de Elizabeth Gómez.
Auditorio Celsia.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.
Presentación del libro “Si esta señorita supiera”, de Alejandro Alzate (Ediciones El Silencio).
Auditorio TQ.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.
Lanzamiento del libro “Guía de Campo de Mamíferos de Colombia”, de Katherine Pérez.
Auditorio Colombia.

4:00 p.m. – 6:00 p.m.
Turismo cultural: Recorrido pedagógico por los murales del centro de Cali.
Auditorio Soy Local.

4:00 p.m. – 6:00 p.m.
Taller de Crónica. A cargo de Sudaca Boy.
Auditorio Soy Local.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.
Presentación del libro “La utopía del postcapitalismo. Escritos sobre economía y filosofía”, de John Jairo Cárdenas.
Auditorio Univalle.

4:00 p.m. – 4:45 p.m.
Presentación del libro “Pecado: ¿intención o acto? Aproximación hermenéutica, a la luz de la teología moral”, de Fray Jonatan Córdoba Arias, OFM.
Auditorio GEUP.

4:00 p.m.
Franja Infantil. Actividad “Taller de Braille y descubrimiento”. A cargo de Sala Consentidos Comfandi.*
Auditorio Comfandi.

4:00 p.m. – 5:00 p.m.
Presentación del Plan Territorial de Formación Docente.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

4:00 p.m.
Presentación del libro “Tragos Amargos”, de Hernán Toro.
Auditorio El Valle y sus Letras.

4:00 p.m.
Presentación del libro “La Horrible Noche”, de Óscar Osorio (Planeta).*
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

4:15 p.m. – 5:45 p.m.
Taller “Aplicando la IA en la vida cotidiana: lectura, escritura, audio”.*
Auditorio Scarpetta Gnecco.

4:30 p.m. – 5:15 p.m.
Presentación del cómic “Capítulo 6 de la Saga de Cómic Incompleto”.
Auditorio Celsia.

4:30 p.m. – 5:15 p.m.
Franja Infantil. Presentación del libro “Como disco rayado”, de Martín Garzón Cabrera.*
Auditorio Infantil.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.
Presentación del libro “Democracia bloqueada”, de Alfonso Gómez Méndez (Intermedio Editores).*
Auditorio Colombia.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.
Conferencia: “La escritura como resistencia, explorando a Albalucía Ángel”.
Auditorio TQ.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.
Presentación de la “Revista Las Malas Lenguas”, del programa de Comunicación Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.
Auditorio GEUP.

5:00 p.m. – 7:00 p.m.
Laboratorio de Ideas (Actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

5:00 p.m. – 5:45 p.m.
Presentación del libro “Gestión hídrica y planificación del territorio desde la sustentabilidad”.
Auditorio Univalle.

5:00 p.m.
Cine foro “Juro que no morí”. Miniserie documental sobre Jaime Garzón.*
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

5:30 p.m. – 6:15 p.m.
Presentación de la revista “Mango Viche Cali”, de Jaime Martínez (Biblioghetto).*
Auditorio Celsia.

5:30 p.m.
Encuentro con los autores Wvelny Ríos Toro, Orlando López Valencia y Medardo Arias Satizábal.
Auditorio El Valle y sus Letras.

5:30 p.m. – 6:15 p.m.
Franja Infantil. Taller “Ilustra un cuento según la narrativa”. A cargo del Jardín de Sakura.*
Auditorio Infantil.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.
Presentación del libro “Que pase lo peor”, de Antonio García Ángel (PRH).*
Auditorio TQ.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.
Conversatorio “La fuerza de un país: cultura y deporte como identidad colombiana”.
Auditorio Colombia.

6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Performance musical: Dj Set. A cargo de Emberatriz.
Auditorio Soy Local.

6:00 p.m. – 7:00 p.m.
Presentación “Publicaciones pedagógicas del Museo La Tertulia. Museo+Escuela: Catálogo abierto de instrucciones y trayectos”.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

6:00 p.m. – 6:45 p.m.
Presentación del libro “Historia del PCC Tomo I y II”, de Medófilo Medina (Nuestra América).
Auditorio GEUP.

6:00 p.m. – 7:30 p.m.
Taller “Raras estrofas: escritura creativa del poema en prosa”.
Auditorio Univalle.

6:30 p.m. – 7:15 p.m.
Presentación del libro “Arturo Escobar. Hilos del pensamiento crítico”.
Auditorio Celsia.

6:30 p.m. – 7:15 p.m.
Franja Infantil. Conversatorio “Manga: las historietas japonesas que conquistaron el mundo”.
Auditorio Infantil.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.
Presentación del proyecto “Traza 76 y la agenda del Centro Histórico de Cali”.
Auditorio TQ.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.
Conversatorio: “Gráfica Popular con impacto social”.
Auditorio Colombia.

7:00 p.m. – 7:45 p.m.
Presentación del libro “Interacciones farmacológicas entre plantas medicinales y medicamentos: síndrome metabólico”.*
Auditorio GEUP.


Comments

Otras Noticias