Respeto, civismo y convivencia
“Gente bacana”, la estrategia de la Alcaldía para reforzar la cultura en Cali
Con la campaña ‘gente bacana’, la alcaldía de Cali articula por primera vez a distintas dependencias para promover una cultura ciudadana basada en el respeto, la confianza y el cuidado del entorno.
La estrategia involucra a Emcali, Movilidad, Seguridad, Uaesp y la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, que construyeron una narrativa conjunta con el propósito de recuperar a Cali desde lo cotidiano.
La campaña surgió como una respuesta a la necesidad de fortalecer el tejido social caleño.
Las entidades ya realizaban acciones por separado, pero ahora unificaron sus esfuerzos para amplificar el mensaje.
Desde el saludo hasta el respeto por las normas, ‘gente bacana’ busca promover conductas que generen bienestar colectivo y motiven a más personas a ser parte del cambio.
Según cifras de la alcaldía, más de 20.000 personas participaron en las actividades desde el 1 de enero.
Estas intervenciones se desarrollaron en barrios, comunas, empresas y unidades residenciales, con énfasis en el manejo emocional, la convivencia pacífica y el cuidado de los animales de compañía.El alcalde Alejandro Eder destacó que el objetivo es volver a lo básico: respetar al otro, saludar al vecino, cuidar los espacios comunes.
“Recuperar a Cali también es cuidar lo que somos”, señaló, al tiempo que insistió en que el compromiso ciudadano es clave para transformar el entorno.
Une voces y esfuerzos
‘Gente bacana’ no solo reúne a entidades públicas.
También cuenta con el respaldo de colectivos comunitarios, unidades residenciales y empresas privadas, que se sumaron para replicar los mensajes y prácticas de civismo.
La idea es que cada persona se convierta en un agente de cambio desde su entorno.
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana lidera la implementación con jornadas pedagógicas y estrategias participativas.
Su titular, Johana Caicedo Sinisterra, explicó que pequeños gestos como agradecer, escuchar o brindar ayuda pueden marcar la diferencia.
“La transformación se construye desde lo más simple”, afirmó.
La campaña enfatiza que la recuperación de la ciudad no es tarea exclusiva del gobierno.
La responsabilidad se comparte entre autoridades y ciudadanía.
Por eso, la narrativa de ‘gente bacana’ busca reconectar a los caleños con el sentido de pertenencia por su ciudad.
Las actividades continúan desarrollándose en diferentes sectores, especialmente donde se identificaron problemáticas de convivencia.
El enfoque se mantiene en lo pedagógico, con la convicción de que una ciudad más segura y respetuosa comienza en el comportamiento de cada quien.