Sin filas ni complicaciones
Guía completa para descargar su paz y salvo del impuesto predial en Cali en pocos pasos
Los contribuyentes de Cali ahora tienen la opción de descargar su factura del impuesto predial o el certificado de paz y salvo de manera rápida y sencilla a través de la ‘carpeta ciudadana digital’, una herramienta oficial diseñada para agilizar los trámites gubernamentales y facilitar el acceso a documentos públicos.
La subdirectora de Impuestos y Rentas de Cali , Isabel Cristina Romero Saavedra, informó que cualquier persona con predios en Cali puede consultar su estado de cuenta del Impuesto Predial Unificado, IPU, y descargar el certificado correspondiente.
“Los ciudadanos pueden realizar este trámite desde casa, acceder al documento de cobro e incluso obtener su paz y salvo con solo unos clics”, destacó Romero.
Paso a paso para descargar la factura del impuesto predial
Para descargar la factura actualizada o el paz y salvo, los contribuyentes deben seguir estos pasos en la ‘carpeta ciudadana digital’:
Acceder al portal: Ingresar a carpetaciudadana.and.gov.co.
Si no se está registrado, se debe seleccionar la opción “Regístrate” y tener la cédula a la mano.
Crear una cuenta: Completar la información solicitada, generar una contraseña y aceptar los términos de uso y la política de tratamiento de datos.
Confirmar el registro: Verificar la cuenta a través del correo electrónico proporcionado.
Iniciar sesión: Ingresar con el número de documento y la contraseña creada.
Autorizar acceso a datos: Aceptar la autenticación digital para continuar con el proceso.
Buscar el trámite: Dentro de la plataforma, buscar “Predial Cali” en la opción “Servicios y categorías”.
Seleccionar el estado de cuenta: Elegir la opción “Estado de cuenta del Impuesto Predial Unificado de Cali”.
Si existe una deuda, aparecerá la factura en formato PDF para ser descargada y pagada en los puntos autorizados.
Si no hay obligaciones pendientes, se emitirá automáticamente el certificado de paz y salvo.
Accesibilidad y beneficios de la plataforma
La implementación de esta herramienta responde a la necesidad de simplificar los trámites administrativos y ofrecer a los ciudadanos soluciones más eficientes.
Esta plataforma centraliza documentos oficiales, permite realizar consultas y optimiza las interacciones con el gobierno sin necesidad de desplazamientos.
Además, los ciudadanos podrán utilizarla en cualquier momento del día, mejorando así el acceso a servicios gubernamentales de manera práctica y transparente.