Informe Cali Cómo Vamos alerta por aumento de la violencia letal

Aumentan los homicidios en Cali y alcanzan su cifra más alta en cuatro años

Foto: @SeguridadCali
martes 18 de noviembre, 2025

Entre el 1 de enero y el 8 de noviembre de 2025, Cali registró 877 homicidios, un incremento del 9,9% frente al mismo periodo de 2024 y el número más alto de los últimos cuatro años para esta fecha.

El análisis elaborado por Cali Cómo Vamos, con base en datos del Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa (CIMCE), evidencia variaciones por género, edad, zonas y móviles del crimen.

Del total de casos, 824 víctimas fueron hombres y 53 mujeres. En los hombres, los homicidios crecieron 11,1% respecto a 2024; en las mujeres, por el contrario, hubo una reducción del 5,4%.

Las armas de fuego continúan siendo el instrumento más usado para cometer los asesinatos, con 721 casos que representan el 82% del total, seguido de armas cortopunzantes con el 13% (116 casos). Según el tipo de móvil, 77% de los homicidios se relacionó con hechos de delincuencia (671 casos) y 16% con problemas de convivencia (141 casos).

La población joven sigue siendo la más afectada. Cuarenta y seis de cada cien homicidios tuvieron como víctima a una persona entre los 14 y 28 años.

En total, 402 jóvenes fueron asesinados, la cifra más alta de los últimos cuatro años. Aunque la proporción de jóvenes frente al total ha permanecido por debajo del 50% entre 2022 y 2025, el volumen absoluto continúa en aumento.

Comunas más afectadas

La distribución territorial muestra contrastes importantes. Las comunas con más homicidios en este periodo fueron la Comuna 15, con 97 casos; la Comuna 14, con 84; y la Comuna 18, con 83.

En la zona rural, el corregimiento El Hormiguero registró cinco homicidios, siendo el más afectado del sector. Siete de los quince corregimientos no reportaron casos en lo corrido del año.

Las comunas con menos homicidios fueron la Comuna 22, con 6 casos; la Comuna 1, con 8; y la Comuna 5, con 9 casos.

La zona de expansión reportó siete homicidios, con casos distribuidos en Ciudad Meléndez 1 y 2, Bochalema, El Guayabal, Las Vegas de Lili y PP1.

Variaciones por barrios

El barrio con más homicidios en 2025, con corte al 8 de noviembre, fue el Sector Alto Jordán, con 20 casos. Le siguen El Morichal, Los Comuneros I, Mojica y el Sector Alto de los Chorros, cada uno con 19 casos.

Sobre las dinámicas territoriales, Danny Angarita, líder técnico de Cali Cómo Vamos, explicó que el fenómeno no es homogéneo:En la Comuna 15, 5 de sus 7 barrios ingresaron al top 20 de barrios con más homicidios, lo que evidencia una distribución de los casos en dicha comuna. Por otro lado, solo tres de los 20 barrios de la Comuna 18 representaron el 69% de los homicidios, reflejando una concentración de los casos en esa zona”.

Comparativo con años anteriores y evolución por comunas

La variación entre 2024 y 2025 muestra que en 13 de las 22 comunas aumentaron los homicidios, así como en la zona de expansión.

Las mayores alzas porcentuales se presentaron en la Comuna 22, con un aumento del 200%; la Comuna 8, con 152%; la Comuna 10, con 100%; y la zona de expansión, con 250%.

Otras zonas tuvieron disminuciones. Las más significativas fueron la Comuna 1, con una reducción del 53%; la Comuna 17, con 47%; y la ruralidad, con 33%.

Al analizar la evolución histórica entre 2015 y 2025, Angarita señaló:Mientras las Comunas 18 y 22 alcanzaron en 2025 el mayor número de homicidios de los últimos 11 años con corte al 08 de noviembre, las Comunas 13 y 20 reportaron el menor número de casos en ese mismo periodo”.

Feminicidios en descenso

Entre el 1 de enero y el 8 de noviembre de 2025 se registraron 3 feminicidios, la cifra más baja en los últimos 11 años, según los datos del Observatorio de Seguridad.


Comments

Otras Noticias