Jóvenes, venganza e intolerancia

Homicidios en Cali suben un 18% en 2025

Foto: Alcaldía de Cali
jueves 1 de mayo, 2025

Cali enfrenta un comienzo de año marcado por la preocupación.

En lo corrido de 2025, los homicidios en la ciudad aumentaron un 18% en comparación con 2024, según cifras presentadas ante el Concejo por el coronel Germán Alfonso Manrique, comandante encargado de la Policía Metropolitana.

El incremento corresponde a 48 casos más, y aunque la tendencia parece comenzar a ceder en abril, el dato genera inquietud.

El plan “Por Cali siempre vamos a estar”, articulado con la política pública de seguridad y el plan nacional de desarrollo, busca reducir los hechos violentos.

En 2024 funcionó. Pero este año, el panorama es distinto.

Zonas como El Vallado, Los Mangos y Meléndez concentran entre 30 y 36 homicidios.

Allí, la policía despliega el plan Sultana, enfocado en romper tendencias y estabilizar cifras.

Al mismo tiempo, se registra una disminución del 5% en hurtos.

Son 8.846 casos menos frente al año anterior, especialmente en sectores como Fray Damián, El Lido y La Flora.

No obstante, el homicidio sigue siendo el delito de mayor impacto, y las autoridades reconocen que el primer semestre será clave para lograr un cambio.

Jóvenes, el rostro más visible de la violencia

La preocupación crece al observar el perfil de las víctimas.

Entre 2021 y 2024, el 25% de los homicidios correspondió a personas entre 18 y 24 años, y un 20% a jóvenes de 25 a 29 años.

En 2025, los hombres representan el 95% de los asesinatos.

Las principales causas son la venganza (53%) y la intolerancia (13%).

La concejal Alexandra Hernández Cedeño señaló que la reducción del año anterior no se ha sostenido.

Alertó sobre la situación en las comunas 14, 15 y 18, que reportan cifras preocupantes.

Además, hizo un llamado a implementar una estrategia específica para proteger a los jóvenes, los más vulnerables en este escenario.

También pidió mantener la vigilancia sobre los hurtos, ya que su disminución no es homogénea.

En algunas zonas, los casos siguen en aumento.

Por eso, insistió en que la respuesta debe ser integral.

El concejal James Junior Agudelo Arévalo destacó que, a pesar del incremento, los últimos 15 meses presentan menos hechos violentos que años anteriores.

Aun así, sugirió revisar el presupuesto aprobado en 2023 para fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad y Justicia.


Comments

Otras Noticias