En el Sur de Cali
Incendio en Pichindé afecta a Cali con humo y olor a quemazón
Desde el mediodía del jueves, 22 de agosto, un incendio forestal de grandes proporciones se desató en el corregimiento de Pichindé, afectando significativamente a Cali.
El humo denso cubrió gran parte del sur de la ciudad, llevando un fuerte olor a quemazón de pasto y madera a las residencias.
El capitán Francisco Javier Díaz González, comandante del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, informó sobre las acciones desplegadas para controlar el incendio.
Según Díaz, el incendio comenzó alrededor de las 11:00 a. m. y se extendió rápidamente debido a la vegetación seca y los fuertes vientos en la zona.
Al momento de la redacción de esta nota, se encuentran 68 bomberos y 12 vehículos trabajando en el lugar, con el apoyo de la Fuerza Aérea y la Secretaría de Gestión del Riesgo.
“El incendio es de grandes proporciones, y nuestras unidades están protegiendo las residencias y la zona urbana que rodea los cerros afectados”, indicó el capitán Díaz.
Además, se realizaron tres descargas de agua con el Bambi Bucket, herramienta clave para combatir el fuego desde el aire.
El humo que invade el sur de Cali proviene de este incendio en Pichindé, no de una emergencia interna en la ciudad, como aclaró el comandante de bomberos.
La circulación del aire transportó el humo hacia la ciudad, lo que generó alarma entre los residentes.
Díaz pidió calma y recomendó cerrar puertas y ventanas para evitar que el humo ingrese a las viviendas.
Otros dos incendios más
Simultáneamente, se reportaron otros dos incendios en la ciudad: uno estructural en Siloé y otro en Valle del Lili.
El incendio en Siloé fue controlado rápidamente por la comunidad local, mientras que en Valle del Lili se observó humo, pero sin presencia de llamas, lo que permitió un manejo más tranquilo de la situación.
“Hubo un momento en el que tuvimos tres incendios activos y la corriente de aire arrastró el humo hacia distintas zonas de la ciudad”, explicó Díaz, quien destacó la importancia de la rápida respuesta de los cuerpos de emergencia para contener los focos de incendio y minimizar los daños.
La emergencia en Pichindé ha alcanzado las seis horas de duración, con un bombero lesionado durante las operaciones.
El cual sufrió una caída que le ocasionó una lesión en la muñeca izquierda, por lo que fue trasladado a un centro hospitalario para recibir atención médica.
A pesar de las dificultades, el capitán Díaz reiteró el compromiso del equipo de bomberos y la Fuerza Aérea para controlar el fuego y proteger a la comunidad.