Transformación urbana y cultural
Inició la demolición para la renovación del barrio Obrero en Cali
Con maquinaria en acción, el barrio Obrero empezó una nueva etapa con la demolición de sus primeras estructuras.
Este proceso es el punto de partida de la renovación de este espacio, un proyecto de la Alcaldía de Cali incluido en la estrategia ‘Invertir para Crecer’.
Las primeras obras abarcan dos cuadras en las que se realizan tareas de remoción, subterranización de redes y adecuación del terreno.
La Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, EDRU, lidera esta transformación que avanza por fases, con el fin de mantener el orden y la movilidad del sector.
Según su gerente, Raquel Garavito, esta etapa permitirá preparar el espacio para una infraestructura más funcional, moderna y accesible.
La renovación del barrio Obrero incluye una plataforma a nivel entre andenes y calzadas.
Esto facilitará el desplazamiento peatonal y la inclusión de personas con movilidad reducida.
Asimismo, se sembrarán 80 árboles adicionales a los 35 ya existentes, con el propósito de mejorar el clima urbano y aumentar las zonas verdes.
La transformación contempla también la instalación de bancas, mesas y otros elementos de mobiliario urbano.
El objetivo es promover el uso del espacio público como lugar de encuentro y recreación.
Cultura salsera
Uno de los componentes más destacados de la renovación del barrio Obrero es el enfoque cultural.
El plan contempla 12 murales y esculturas que exaltan la historia de la salsa, un símbolo arraigado en la identidad caleña.
Diana Patricia Barbosa, directora de proyectos de la EDRU, explicó que el diseño artístico del espacio está pensado para reflejar la memoria del sector y rendir homenaje a su papel en la música.
Carlos Molina, director del Museo de la Salsa, celebró el inicio de las obras.
Señaló que la renovación del barrio Obrero convierte el lugar en epicentro de la cultura salsera a nivel internacional.
“Esto devolverá la dignidad a un barrio clave para la historia musical de la ciudad”, afirmó.