El deporte como una herramienta de superación

Personas que están superando la vida en calle se pusieron ‘la 10’ en torneo de fútbol inclusivo

Foto: Secretaría de Bienestar Social
martes 30 de septiembre, 2025

Con la estrategia La Bombonera, el Sistema Integral de Habitante de Calle de la Alcaldía de Cali, está implementando el deporte como una herramienta de superación de vida en calle.

Así es como recuperamos a Cali, con oportunidades y esperanza.

“La actividad es muy buena porque nos ayuda a la motivación de cada ser humano, a desarrollarnos y a distraer la mente en algo productivo. Mi mensaje para la comunidad es el juego limpio y para estar en una esquina haciendo algo malo, lo mejor es ocupar el tiempo y la mente. A la Secretaría de Bienestar Social, muchas gracias por todo el apoyo, que sigan así”, señaló Ricardo Escobar, beneficiario del Programa Habitante de Calle.

Como Ricardo, hay muchos jóvenes que llevan un proceso de superación de vida en calle gracias a las alternativas de transformación social que ofrece el Programa Habitante de Calle; con estas herramientas se logra promover la inclusión y el barrismo social como factor clave para contribuir al bienestar físico y emocional de la población habitante de y en calle.

Una apuesta por la vida

El Torneo contó con la participación de 12 equipos con 4 grupos de 3 equipos todos contra todos. Los equipos estuvieron conformados por personas habitantes de calle, personas en proceso de superación, participantes de la Fundación Samaritanos de la Calle, Ser Gente y de la Corporación Viviendo.

Los ganadores de cada grupo clasificarán a las semifinales, final y al partido por el tercer puesto.

Durante todo el mes, el torneo se desarrollará en diferentes lugares de la ciudad promoviendo la sana convivencia y finalizando con la gran final, el próximo 21 de octubre de 2025.

“Desde la Secretaría de Bienestar Social estamos comprometidos con la puesta en marcha de herramientas que le aporten a la superación de vida en calle, porque creemos en las personas que luchan para salir de esta condición. Trabajamos en equipo, como Administración, en ellos territorios para seguir generando segundas oportunidades, desde la resiliencia y la reconstrucción de proyectos de vida”, expresó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.

La Bombonera, de la calle a la cancha

En la apuesta por trabajar, recuperar y resignificar los territorios mediante el deporte, nace la estrategia de La Bombonera en el barrio Sucre, con el propósito de incentivar en los jóvenes en condición de calle la educación, la resiliencia, el tejido social y la cultura fortaleciendo el fútbol en paz y la invitación de no al consumo de drogas.

Como espacio de participación, se crea el Torneo de Fútbol Inclusivo (banquitas), en el que habitantes de calle se convierten en los protagonistas, mostrando la importancia de la disciplina, el esfuerzo y la constancia para el mejorar su calidad de vida.

“Fui una persona que vivió en la calle y luchó con problemas de drogadicción, hoy llevo 7 meses rehabilitado. Gracias a Dios y a ustedes que nos han tenido en cuenta, soy un testimonio de superación de vida en calle, aunque en su momento, también fui reciclador. En otra etapa de mi vida, perdí a mi familia, pero con mi proceso de superación, la he ido recuperando poco a poco”, comentó Jimmy Andrés López, beneficiario del Programa Habitante de Calle.

“Mi mensaje es dejar la mala vida, porque nada bueno atrae. Que rico es divertirse, hacer deporte, compartir con los amigos y la familia y estar civilizado. Con la actividad, me siento muy contento, porque he cambiado mucho y ahora puedo comunicarme con ustedes. Gracias a la Secretaría de Bienestar Social, porque esto es una ayuda para todas las personas. Recuerden 100% deporte y 0% droga”, agregó López.

“Una alegría que estos espacios se hagan realidad. La verdad, no podemos en ningún sentido seguir construyendo y reconstruyendo nuestra ciudad sino somos inclusivos, sino tenemos en cuenta las habilidades, las destrezas, las segundas oportunidades. Esto no solamente es para ellos, sino también para nosotros como administración, de poder tener todos los recursos humanos y logísticos para este gran evento como estrategia de inclusión social”, manifestó Clara Inés Torres, subsecretaría de Poblaciones y Etnias.

En el desafío de generar oportunidades de inclusión, se trabaja de manera articulada con la Secretaría de Seguridad y Justicia, Salud, Deporte, Turismo, el Programa de Familia y Niñez de la Secretaría de Bienestar Social, la ESE Ladera y ESE Centro, la Corporación Viviendo, la Academia de Belleza Ivonne, comerciantes y líderes del sector con el objetivo de visibilizar y atender la problemática social y de aunar esfuerzos para alcanzar sueños.

Desde Bienestar Social, reconocemos el deporte como motor de prevención y de tejido social para construir historias, identidad y cultura.

Por eso, que desde la administración del alcalde Alejandro Eder, garantizamos el liderazgo, los derechos de la población, las redes de apoyo, dignificamos los territorios y el respeto por los valores como base fundamental para la reinserción social.


Comments

Otras Noticias