En la Semana de la Biodiversidad
Proyecto de Ley de Inírida avanza con respaldo de la Gobernación del Valle para mujeres cuidadoras de la biodiversidad
En la Cumbre Mundial de las Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad, realizada en Cali, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, reafirmó su compromiso con el impulso al proyecto de Ley de Inírida, iniciativa que busca garantizar apoyo económico y reconocimiento a las mujeres que dedican su vida a la protección de la naturaleza.
La mandataria explicó que el proyecto ya se encuentra en segundo debate en el Congreso. “El proyecto de Ley de Inírida es fundamental porque permitirá la financiación de los proyectos que desarrollan las mujeres cuidadoras, quienes protegen la biodiversidad y, al mismo tiempo, impulsan economías sostenibles que mejoran sus condiciones de vida”, señaló Toro Torres.
Desde la Secretaría General del Valle, Liza Rodríguez destacó que este proyecto representa un beneficio histórico para las comunidades. “Con la Ley de Inírida, las mujeres cuidadoras tendrán mayor acceso a recursos, reconocimiento social y participación en decisiones ambientales. Es un paso decisivo para que su esfuerzo tenga respaldo real y sostenible”, aseguró.
La consejera de la Embajada de Alemania, Janina Marlies Helm, también resaltó el alcance internacional de la iniciativa al afirmar que “la declaración de Inírida busca fortalecer el rol de la mujer en la conservación y su participación activa en la toma de decisiones. Es un ejemplo que el mundo puede replicar”.
Carolina López, organizadora de la Cumbre, subrayó que el liderazgo de la Gobernación del Valle ha sido clave en este proceso. “Desde Cali se ha dado un impulso decisivo para que la Ley de Inírida sea una realidad, convirtiendo a Colombia en referente de políticas públicas en favor de las mujeres cuidadoras de la biodiversidad”.
La Cumbre se consolida como uno de los espacios más significativos de la agenda ambiental y un legado permanente de la COP16.