Madurez en las ejecutorias de Bolívar
Lo bueno, lo malo y lo feo de la jornada taurina del 30 de diciembre
Lo bueno
* Tarde calurosa.
* La Palencia del primero de la tarde. Negro listón de bonito fenotipo.
* El capote de Luis Bolivar al primero de la tarde.
* La vara que ejecutó Luis Viloria la que abrió plaza.
* Bolivar tapó la fase de fuerza de su primero con temple.
* Ejemplar noble al perseguir la muleta a media altura.
* Bolívar como buen enfermero no hizo nada que perjudicará la imagen del astado.
* El acero que nos permitió no alargar la amargura del inválido.
* El público aplaudió a Bolivar tras salvar el honor del primero.
* La faena de Emilio fue también de enfermero entendido en él cuidada paliativo. Cuido y llevó de la mano al toro para escuchar una buena ovación
* La disposición de Bolívar con un toro que noble era pero de poca clase. Llevó las embestidas por buen camino y mató bien. Una oreja, la primera del festejo.
* El temple de Emilio de Justo en el cuarto, llevando prendido al toro de uno en uno.
* La técnica fue fundamental para construir una faena que en otras manos se vería imposible.
* Las banderillas de Carlos Garrido, al quinto, aguantando fenomenalmente, en circunferencia, ovacionado fuertemente.
* Un Bolívar lleno de conocimiento, técnica, con marchoceria y profundidad. Una madurez bien concebida.
* Emilio encontró la larga distancia como dosis para el del cierre. La velocidad y el temple las puso el español para dejar en la retina momentos de regusto por la fiesta de los toros. Con lo hecho nos recordó la estética del espectáculo. El peligro y el poderío de la mente dominando al uro moderno.
* La estocada de Emilio para poner el cerrojo a la Feria de Cali 2022 con una puerta grande justa para el español.
Lo malo
* La Secretaria de Seguridad y convivencia prohibió la entrada de muchos menores de edad a la plaza de Toros de Cañaveralejo.
* El presidente de la corrida siguió en su línea herreña de cambiar el tercio de banderillas con tan sólo dos pares.
* La falta de fuerza del primero de la tarde. Cayó en la arena en varias ocasiones.
* El toro que adolecía de poca fuerza era tapado en los micrófonos de una cadena nacional con la presencia del ganadero.
* Poca pica al segundo que no acabo de entregarse al palo y trató de quitarse la puya.
* El segundo mostró poca codicia o acusaba la falta de fuerza que traía de su dehesa, durante el poco tiempo que duró en ella.
* El cuarto un manifiesto novillo adelantado, que aunque con cara de aparente hombre, con rasgos físicos de joven, poco gente al y bello en su cara, pitones de poca madurez.
* La espada le robó a Bolívar la posibilidad de salir por la puerta bar del del Señor de los Cristales.
* Los andares del último de la corrida, fue sin transmitir.
Lo Feo
* El presidente complaciente con la falta de fuerza del encierro realizó ajuste temporales al reglamento para no castigar con normalidad a los astados.
* En la segunda entrada a matar el primero de Emilio de Justo salió escopetado dejando en el pitón del toro uno de sus alamares y un macho.
* La presencia del tercero.
* Las banderillas de James Peña al tercero.
* La falta de bondad del cuarto y su irregularidad en la velocidad de embestir.
* Varios de los toros de la corrida registraron fechas de nacimiento que señalaban tener un promedio de siete años de edad, sin embargo, lo que salió a la plaza mostró la fuente de la eterna juventud, pues góndolas a punto de salir decían somos chicos y de menos trayectoria vivencial.