Cali se alista
Maratón de Cali 2025: este será el recorrido que mostrará el patrimonio, la cultura y la resiliencia de la ciudad
El 4 de mayo, la ciudad vibrará con la Maratón de Cali 2025, un evento que invita a recorrer la historia urbana desde el deporte.
Con salida y llegada en la calle 9 con carrera 39, el trazado promete mostrar a los corredores los rincones más emblemáticos de la capital vallecaucana, conectando cada zancada con un capítulo de su memoria.
Desde la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, donde inicia la prueba, los participantes cruzarán lugares como el Túnel Mundialista, el Puente Miami, la avenida Sexta, Chipichape y la Torre de Cali.
Luego avanzarán hacia la Plazoleta Jairo Varela, recordando los momentos culturales más importantes de la ciudad.
La ruta también los llevará al oeste, bordeando el río Cali, pasando por la Loma de la Cruz y la Plaza de Toros.
Más adelante, el recorrido de la Maratón de Cali 2025 incluirá el sur, abrazando espacios como la Universidad del Valle y el parque El Ingenio, antes de adentrarse en la dinámica avenida Simón Bolívar y sectores representativos del oriente como La Luna.
Finalmente, los corredores retornarán al punto de partida, completando un circuito lleno de historia, deporte y ciudad.
Tres distancias para vivir la Maratón de Cali 2025
Los organizadores definieron tres trayectos oficiales.
La distancia de 4,2 kilómetros llevará a los corredores hacia la avenida Roosevelt, pasando por sectores tradicionales antes de regresar al punto inicial.
Para quienes buscan un reto mayor, la categoría de 15K extenderá el recorrido hasta el Parque de la Música, replicando parte del circuito de la maratón completa.
Por su parte, los 42 kilómetros de la Maratón de Cali 2025 cruzarán la ciudad de extremo a extremo.
Desde la calle 9, los atletas tomarán la calle 7 y la calle 5, atravesarán el hundimiento de la avenida Colombia y la avenida Sexta, llegarán al sector de Menga y regresarán al centro y oriente de Cali antes de completar el desafío.
Mientras se acerca la fecha, decenas de deportistas entrenan en los íconos patrimoniales de la ciudad.
Espacios como el Cerro de las Tres Cruces, el Santuario de Fátima, la iglesia de San Fernando, la Plazoleta de San Francisco y la iglesia La Ermita son parte de los escenarios elegidos para preparar cada paso rumbo a la meta.
La Maratón de Cali 2025 será una oportunidad para fortalecer el uso del espacio público, fomentar el turismo y mostrar al mundo una ciudad que respira historia y deporte.
Desde el Bulevar del Río hasta el Mirador Sebastián de Belalcázar, cada sitio recorrido refleja el espíritu de superación que animará a los corredores el próximo 4 de mayo.