Memorias sobre la Cali del siglo XVI
Ocho documentos que hacen parte de las denominadas fuentes primarias de Cali, conservadas por el Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, fueron escritos en papeles de fibra vegetal con fuentes que datan del siglo XVI.
Estas son algunas de las ‘joyas’ que se exponen en el Centro Cultural de Cali, como parte de las actividades para conmemorar los 476 años de la ciudad, que cada año se recuerda el 25 de julio.
La muestra incluye actas de hechos históricos relacionados con la fundación de la capital del Valle. Así lo indica María Helena Quiñónez, secretaria de Cultura y Turismo, al tiempo que invita a caleños y a visitantes a visitar la exposición y a conocer un poco más acerca su pasado.
Los documentos que, según el coordinador del Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, Carlos Mario Recio, tienen más de 440 años de historia, representan un valor incalculable para la ciudad, teniendo en la cuenta que en Colombia solo existen tres archivos históricos con documentos del siglo XVI: el Archivo General de la Nación, el Archivo Histórico de Popayán y el de Cali.
Añadió que “estos documentos cuentan y reafirman la historia caleña. Son actas de cabildos de la época que refieren cómo era la celebración de esta efeméride que en lo religioso tenía que ver con la conmemoración de las fiestas del apóstol Santiago. En cuanto a lo administrativo, en este día se nombraba al Alférez Real, quien era el encargado de portar el estandarte durante las fiestas patronales”.
La exposición estará abierta durante todo este mes de julio para caleños y visitantes. Los colegios públicos y privados de la ciudad podrán hacer visitas guiadas.