Más de 250 mil personas fueron sensibilizadas
Espacios públicos intervenidos en Cali superan los 350 mil metros cuadrados recuperados
Durante el año 2025, la ciudad de Cali recuperó 353.608 metros cuadrados de espacio público mediante la intervención de 436 puntos estratégicos.
Estas acciones hacen parte del programa Promotores ‘Mi Cali Bella’, liderado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp.
La estrategia, que se implementa en diferentes comunas, incluye labores de limpieza, embellecimiento y mantenimiento en parques, separadores viales y zonas verdes.
También se desarrollan jornadas pedagógicas y se promueve la participación activa de la comunidad.
Según cifras oficiales, 251 barrios fueron impactados directamente por el programa. En estos sectores, más de 250 mil personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de cuidar los espacios recuperados.
La campaña incluye actividades educativas enfocadas en el manejo de residuos, conservación del entorno y sentido de pertenencia.
El enfoque operativo del programa se estructura en tres componentes. El primero es el eje de recuperación, que prioriza la mejora de entornos públicos.
El segundo es el eje pedagógico, mediante el cual se ha capacitado a más de 150 mil ciudadanos en prácticas de cuidado urbano.
El tercero es el eje cuidadores, que articula a líderes barriales y residentes en tareas de seguimiento y sostenibilidad de las intervenciones.
Kelly Johana Sánchez, coordinadora de los Promotores ‘Mi Cali Bella’, señaló que el trabajo comunitario ha sido determinante para alcanzar estos resultados.
Explicó que el equipo técnico recorre los barrios, conversa con los vecinos y articula esfuerzos para mantener los espacios limpios y seguros.
Un programa que busca sostenibilidad en el tiempo
Además de las acciones de recuperación, el programa promueve la apropiación social del espacio público. Según la Uaesp, cerca de 90 mil habitantes se han vinculado como cuidadores, lo que fortalece la permanencia de los cambios realizados.
El director técnico de la Uaesp, Diego Hau, destacó que las jornadas no solo transforman el aspecto físico de la ciudad, sino que también fortalecen la cohesión social y la cultura ciudadana.
Las autoridades prevén mantener e incluso ampliar el alcance del programa durante el próximo año.
La estrategia continúa activa en los barrios, con acciones puntuales y coordinadas para consolidar entornos urbanos más ordenados y participativos.