Zonas MIO para pasajeras
MIO habilita espacios exclusivos para mujeres ante casos de acoso
Desde hoy, Cali cuenta con un nuevo espacio exclusivo en el transporte público: las Zonas MIO Mujer.
Se trata de una iniciativa piloto de Metro Cali que busca mejorar la experiencia de viaje de las mujeres y prevenir situaciones de violencia de género dentro del sistema masivo.
Las zonas están habilitadas en la parte delantera de 30 buses articulados, señalizadas con avisos de color violeta.
Este nuevo componente del sistema se inscribe dentro del Protocolo Lila, una ruta de atención que permite prevenir, detectar y actuar frente a casos de violencia basados en género.
A través de esta acción, Metro Cali promueve una movilidad más segura para mujeres y menores de hasta 12 años, quienes podrán usar estos espacios diseñados para su bienestar.
Según datos de la entidad, siete de cada diez personas que se movilizan en el MIO son mujeres.
Por eso, el enfoque de esta medida busca responder a sus necesidades y garantizar entornos de cuidado colectivo.
Andrea Rodríguez, jefe de Cultura y Gestión Social de Metro Cali, explicó que la iniciativa fomenta una cultura de protección entre las usuarias.
Además, los buses están equipados con códigos QR en sus señales que permiten acceder a InfoMIO, el canal de WhatsApp donde se puede activar el Protocolo Lila.
El Protocolo Lila
La creación de las Zonas MIO Mujer forma parte del Protocolo Lila, implementado a finales del año pasado.
Esta herramienta integra atención virtual y presencial a través de canales como el WhatsApp del sistema, los conductores del MIO, guardas de seguridad y facilitadores de información.
En seis meses de funcionamiento, el protocolo incluyó capacitaciones al personal del sistema, campañas para informar a los usuarios sobre los tipos de violencia de género y talleres comunitarios.
Todo esto con el objetivo de informar, sensibilizar y fomentar la denuncia.
La activación del protocolo implica una coordinación con entidades como la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana y Casa Matria, que brindan orientación y acompañamiento a víctimas y testigos.