Así fue su primer mes de vida
¡Bebés a la vista! Nacieron suricatas en el Zoológico de Cali
Por Valentina Marín Montes
El Zoológico de Cali informó sobre el nacimiento de dos crías de suricatas, tras un período de gestación de 60 días.
Según el reporte del zoológico, las crías cumplieron un mes de nacidas el pasado 15 de agosto, momento a partir del cual el equipo de bienestar animal podrá realizar las intervenciones necesarias para evaluar su estado de salud y determinar su sexo.
El equipo de bienestar animal del zoológico adecuó los dormitorios de las suricatas para simular una madriguera, con el fin de ofrecer un entorno adecuado para los recién nacidos y sus padres.
Las observaciones directas de los animales se realizaron una vez al día para evitar causar estrés en el grupo.
Durante este tiempo, el equipo también monitoreó las vocalizaciones de los cachorros y la alimentación de los otros miembros del grupo.
Durante el primer mes, la madre y el padre se encargaron de la crianza de los cachorros, mientras que otro miembro del grupo cumplió funciones de vigía.
En este periodo, los cachorros se alimentaron exclusivamente de leche materna.
A partir de su primer mes de vida, las crías comenzaron a consumir alimentos sólidos y a explorar el entorno fuera de la madriguera bajo la supervisión de sus padres.
El Zoológico de Cali destacó este evento como parte de sus esfuerzos en la conservación y manejo de la especie.
La institución espera que las crías continúen su desarrollo de manera favorable y que el público pueda conocer más sobre esta especie a través de su evolución en el zoológico.
Un encuentro cercano con la vida salvaje de África
Las suricatas son pequeños mamíferos pertenecientes a la familia de las mangostas, originarios del sur de África, específicamente en regiones como el desierto de Kalahari en Botsuana, el desierto de Namib en Namibia y el suroeste de Angola.
Son conocidas por su comportamiento social y jerárquico, viviendo en grupos familiares que pueden incluir desde pocos individuos hasta varias docenas.
Una característica distintiva de las suricatas es su comportamiento de vigilancia.
Mientras la mayoría del grupo se dedica a actividades como buscar alimento, uno o más miembros se encargan de la vigilancia, alertando al grupo sobre posibles peligros.
Este comportamiento es clave para su supervivencia en su hábitat natural, donde enfrentan amenazas de depredadores como aves rapaces, chacales y serpientes.
Las suricatas son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día, dedicando la mayor parte de su tiempo a buscar alimento.
Su dieta es principalmente insectívora, aunque también consumen pequeños vertebrados, huevos, frutas y plantas.
Su capacidad para encontrar y consumir una amplia variedad de alimentos les permite adaptarse a los duros entornos desérticos donde habitan.
En términos de reproducción, las suricatas tienen un sistema de cría cooperativo.
Aunque generalmente solo la pareja dominante se reproduce, los otros miembros del grupo, que suelen ser parientes, ayudan en el cuidado de las crías.
La gestación dura aproximadamente 60 a 70 días, y las crías nacen ciegas y sin pelo.
Dependiendo del grupo, las crías comienzan a salir de la madriguera y a alimentarse de alimentos sólidos después de unas tres semanas a un mes.
El Zoológico de Cali, al albergar a esta especie, busca no solo contribuir a la conservación de las suricatas, sino también educar al público sobre su comportamiento y ecología.
Estas iniciativas de conservación son fundamentales para preservar especies que, si bien no están actualmente en peligro de extinción, enfrentan amenazas debido a la pérdida de su hábitat natural y a la caza.