Alcaldía publica borrador

“No más pistas ilegales”: Eder se compromete a frenar el transporte pirata en Cali

Foto: Alcaldía de Cali
viernes 1 de agosto, 2025

Durante una reunión con representantes del gremio de taxistas en Cali, el alcalde Alejandro Eder realizó una petición al secretario de Movilidad, Gustavo Orozco: los operativos contra el transporte ilegal no pueden esperar más.

La exigencia se conoció a través de un video del encuentro, en el que Eder respondió a las denuncias de los conductores sobre la falta de control frente a las denominadas “pistas piratas”.

El alcalde fue enfático: “No quiero oír más denuncias de que los agentes están multando una pista de taxis y al lado hay una pista de piratas”.

Con ese mensaje, solicitó a los funcionarios presentes, incluyendo subsecretarios y agentes de tránsito, acciones contundentes para frenar el crecimiento del transporte informal que, según los taxistas, sigue operando a plena luz del día.

Además, reconoció las dificultades que implica ejercer control sobre estas zonas, pero insistió en que la prioridad debe ser garantizar equidad en la aplicación de las normas.

“Si hay tiempo para multar a los taxis, debe haber tiempo para multar a los piratas”, dijo mientras los asistentes aplaudían.

Nuevas zonas de abordaje

En paralelo a estas declaraciones, la Secretaría de Movilidad publicó el borrador de la resolución 4152.010.21.0 de 2025, que reglamenta oficialmente las zonas de abordaje para taxis en Cali.

El documento plantea la implementación de una red de zonas autorizadas para recoger pasajeros, con señalización estandarizada y criterios técnicos basados en el Manual de Señalización Vial 2024.

Según el análisis técnico, se evaluaron 114 puntos en la ciudad, de los cuales 74 fueron validados y 40 descartados.

El proceso incluyó estudios de campo, revisión normativa y solicitudes del gremio, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular, reducir la congestión y reforzar la seguridad vial.

El borrador está disponible para comentarios públicos y sugiere acciones como la reubicación, eliminación o continuidad de zonas según su uso, accesibilidad y condiciones actuales.

También destaca la necesidad de identificar zonas no autorizadas que operan de forma irregular, las mismas que generan preocupación en la administración distrital.


Comments

Otras Noticias