La gran escultura será traslada al oeste de Cali
Nuevos integrantes acompañarían al monumento La Hormiga
La emblemática escultura de La Hormiga, del artista Julián Cerón, que durante 9 años permaneció en el Centro Cultural de Cali, será trasladada en los próximos 15 días hacia el oeste de Cali, exactamente a la avenida 4 Oe con calle 5.
El artista explicó que cuando se instaló en el año 2012, se hizo de manera improvisada, sin un pedestal ni una placa, mientras se buscaba un espacio que contara con las condiciones ideales para sus características.
“Buscando un lugar más amplio, solicité un espacio en la orilla del río Cali y me lo concedieron después de 10 años haciendo la diligencia”, manifestó Cerón, quien decidió donarla como un apoyo al cambio, a que salgamos adelante, “esa es mi manera de aportar a la sociedad”, agregó el autor.
En este momento, la financiando del pedestal y el traslado de la escultura, que debe hacerse con grúa telescópica, se está sufragando con el apoyo de los clientes cuando comprar una pieza o con aportes económicos.
Homenaje a la familia
Cerón asegura que le encantaría que La Hormiga se quedara en el Centro Cultura de Cali, lo complejo está entonces en su intención de hacer otras piezas que la acompañen: una grande y una pequeña, cuyo espacio se dificulta.
El autor afirma que si recibe apoyo económico, no tendría problema en dejar la escultura en donde actualmente se encuentra y hacer tres piezas nuevas.
“Yo quiero hacerle un homenaje a la familia porque es la cara de la sociedad, allí es donde aprendemos los valores y la educación. Son tres piezas, padre, madre y un bebé, ese es mi proyecto en este momento, pero es costosísimo ¿cuál es la idea? si nos reunimos todos, con empresa privada y Estado, así no sale costoso”, dijo el artista.
La creación de las otras piezas está estimada en $60 millones, aproximadamente.
Historia de La Hormiga
La obra está hecha en hierro, material que Cerón aprendió a manejar a través de la empresa familiar, con la que se realizó varias obras importantes en la ciudad.
“Lo importante es no parar, ser perseverantes, este trabajo es resultado de la perseverancia, yo he viví en España 13 años, en Santa Marta siete años, allá estuve en el círculo de Artistas Clásicos del Magdalena. Esas piezas inicialmente la hice como recreación, yo estaba trabajando en el Club Campestre Barranquilla, haciendo un parque temático”, indicó Cerón.
Luego de crearla, regresó a Cali y empezó a comercializarla, en ese entonces permaneció en el parque El Peñón.
“En este momento se requiere apoyo de la empresa privada y por parte del Estado. Esta es una obra de los caleños realmente, agradecería mucho recibir esa colaboración”, puntualizó Cerón.
La Hormiga fue patentada primero en el exterior y luego en Colombia en el 2002, con propiedad intelectual, derechos de autor o Copyright