Operativo del Plan + Verde
10 negocios de la Carrera 66 deben corregir fallas tras visita técnica del Dagma en Cali
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, lideró un operativo de inspección, vigilancia y control en la reconocida zona rosa de la Carrera 66, al sur de Cali.
Esta intervención, que hace parte del Plan Distrito + Verde, se centró en garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental, especialmente en lo relacionado con los niveles de ruido en los establecimientos comerciales.
La jornada incluyó la visita a 25 negocios nocturnos. En 10 de ellos, los funcionarios del Dagma levantaron actas técnicas por presuntos incumplimientos ambientales.
Esto permitirá hacer seguimiento a cada caso y verificar si los propietarios acogen las recomendaciones dadas por los técnicos del organismo.
Las acciones buscan garantizar el derecho al descanso de los residentes, en una temporada en la que aumentan las actividades sociales por las celebraciones de fin de año.
Más que control, es educación ambiental
El operativo no se desarrolló en solitario. Contó con el respaldo de equipos de la Policía Nacional y funcionarios de las secretarías de Salud, Seguridad, Justicia y Movilidad.
También participaron grupos técnicos del Dagma especializados en control de calidad acústica, residuos sólidos, calidad del aire, recurso hídrico, vivero y educación ambiental.
Durante la jornada, el personal entregó recomendaciones ambientales sobre distintos aspectos. Se abordaron temas como el manejo adecuado de los residuos, la calidad del aire y, principalmente, los niveles de sonido emitidos por parlantes y equipos en los establecimientos.
Estas actas funcionan como una herramienta para hacer pedagogía. El documento registra observaciones técnicas y deja constancia del estado ambiental del local.
Además, permite incluir a estos establecimientos en futuras visitas de control para confirmar si han corregido las fallas señaladas.
El descanso como derecho
El operativo se desarrolló en el barrio El Limonar, una zona donde la ciudadanía ha manifestado su inconformidad por el alto nivel de ruido nocturno.
Por eso, uno de los objetivos centrales de la acción institucional fue garantizar la tranquilidad de quienes viven en este sector, sin afectar el dinamismo económico de la zona rosa.
Lina Botía, directora del Dagma, destacó que estas visitas no solo sirven para inspeccionar, sino también para construir una cultura ambiental que favorezca la sostenibilidad de la ciudad.
Reiteró que el Dagma continuará con estos operativos como parte de su compromiso por una Cali más verde y respetuosa del medio ambiente.