Capital del Valle no presenta casos

Paciente con fiebre amarilla proveniente del Cauca murió en Cali

Foto: Pixabay
viernes 25 de abril, 2025

Un paciente que presentó síntomas de fiebre amarilla en el sur del departamento del Cauca y fue trasladado hasta Cali, murió este jueves en una clínica de la capital vallecaucana.

Aunque el paciente murió en Cali, la Secretaría de Salud de Cali enfatizó que la ciudad no ha reportado ningún caso de fiebre amarilla a la fecha y que la ciudadano es una zona endémica para esta enfermedad.

El fallecido, quien provenía del municipio de Piamonte había adquirido la enfermedad, según informó la Secretaría de Salud del Cauca, en el Caquetá, al confirmar la primera muerte en el departamento por esta dolencia.

Según dicha secretaría, el hombre presentó síntomas que se “confundieron clínicamente con otras enfermedades”.

La secretaria de Salud del Cauca, Carolina Camargo confirmó que “el paciente presenta síntomas que se confunden clínicamente con otro tipo de enfermedades como dengue, zika y hepatitis. Esta persona fue atendida en el hospital Susana López de Valencia de Popayán.

En ese centro médico se agudiza su condición por lo que se remite a la fundación Valle de Lili donde lamentablemente fallece”.

Camargo indicó que “Piamonte y Santa Rosa fueron declarados como municipios de alto riesgo. Hay que indicar que la ciudad de Popayán está en un bajo riesgo.

Tenemos las dosis calculadas suficientes para la vacunación en el departamento”.

Así mismo, la funcionaria manifestó que el caso corresponde a un hombre que adquirió la enfermedad en zona rural del municipio de Piamonte, límites con el Caquetá.

Además, hizo un llamado a la comunidad al mencionar que este el único caso de fiebre amarilla detectado por ahora en el departamento.

El caso

El paciente había sido trasladado hasta la Fundación Valle del Lili de Cali desde el hospital Susana López de Valencia en Popayán, donde se agravó su situación, lo que obligó su traslado hasta el Valle del Cauca, donde falleció. ​

Las autoridades de salud del Cauca han activado un plan de contingencia que incluye la declaración de emergencia en Piamonte y Santa Rosa y la implementación de puntos de vacunación en los 42 municipios del departamento.

La secretaria de Salud del Cauca, Carolina Camargo, enfatizó que la fiebre amarilla es una enfermedad letal sin cura y que la única forma de prevenirla es mediante la vacunación.​

Como se recordará, hasta la fecha, Colombia ha registrado 59 casos de fiebre amarilla en 2025, con 25 muertes confirmadas, la mayoría de ellas en el departamento del Tolima.

Las autoridades sanitarias instan a la población a vacunarse y a estar alerta ante los síntomas de la enfermedad, especialmente en zonas de alto riesgo.

Descartan

Aunque el paciente murió en Cali, este había sido trasladado desde el vecino departamento, por lo que la Secretaría de Salud de Cali enfatizó que la ciudad no ha reportado ningún caso de fiebre amarilla a la fecha y que no es una zona endémica para esta enfermedad.

Al respecto, Germán Escobar Morales, secretario de Salud Pública de Cali, ha manifestado que “queremos enviar un mensaje de tranquilidad, en Cali no se ha registrado ningún caso de fiebre amarilla, no obstante, hemos reforzado todas las medidas de vigilancia y prevención en los puntos de entrada y salidas”.

Escobar recalcó que están disponibles más de 80 puestos de vacunación para distribuir 15 mil vacunas.

Adicionalmente, la Administración Distrital solicitó al Gobierno Nacional 20 mil vacunas más.

Sin embargo, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, dijo que la prevención contra la fiebre amarilla es lo más importante por lo que anunció que las ESE e IPS de toda la ciudad están listas para atender cualquier eventualidad.


Comments

Otras Noticias