800 viviendas, la meta
Plan Parcial San Pascual ya tiene lote
La renovación del centro de Cali dio otro paso importante con la compra de un terreno en el barrio San Pascual para desarrollar un plan habitacional de 800 viviendas de interés social.
La Alcaldía de Cali anunció la adquisición de un terreno en la manzana 167, de más de siete mil metros cuadrados, ubicado en el centro de la ciudad, con recursos del crédito público Invertir para Crecer.
Esta compra permitirá avanzar en el desarrollo del Plan Parcial San Pascual que busca la recuperación del corazón de la capital del Valle.
La alcaldía informó que el proyecto hace parte de una estrategia integral para reactivar el centro y cerrar brechas sociales mediante el acceso a vivienda digna.
Además, indicó que busca devolverle la vitalidad a una zona que por años estuvo marcada por el abandono y la inseguridad.
Una vez comprado este predio, la Alcaldía anunció que iniciará la búsqueda de un socio para iniciar la obra, adelantar los trámites de licenciamiento y ventas sobre planos.
Avance
María del Mar Mozo Muriel, secretaria de Vivienda Social y Hábitat Distrital dijo que “firmamos las escrituras para la compra de la manzana 167; esto significa que la Alcaldía va a invertir en subsidios para compra de vivienda en el centro, vivienda de renovación urbana. Con esto impactaremos alrededor de 800 hogares”.
La funcionaria recordó que el Plan San Pascual no solo contempla nuevas viviendas de interés social y prioritario, también busca ampliar vías, crear espacio público y dinamizar la economía local, impulsando empleos y atrayendo inversión privada a este sector deprimido de la ciudad.
Así mismo, recordó que esta iniciativa se articula con otros procesos de renovación urbana, como el Plan Parcial Ciudadela de la Justicia y la manzana 203, que complementa el entorno del Búnker de la Fiscalía.
También se planea integrar vivienda, movilidad, seguridad y desarrollo económico en un solo corredor urbano.
En ese sentido, la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana EDRU y Metro Cali deberán adelantar la construcción de la Estación Central, para que sea un nodo de movilidad estratégico para el centro de la ciudad.
Según el cronograma, se espera que la primera etapa de este proyecto de renovación urbanística comience a finales de 2026, beneficiando a 800 familias que accederán al subsidio distrital de cierre financiero, estimado en 22 millones de pesos.